Sagrada Familia

Datos principales


Alias

La Perla

Autor

Raffaello Sanzio

Fecha

1518 h.

Escuela

Cinquecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre tabla

Dimensiones

144 x 115 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


Si existe un pintor especializado en mostrar la Sagrada Familia ése es Rafael de Urbino. En sus composiciones se unirán la belleza de los modelos -inspirada en el ideal del Renacimiento- y la devoción cristiana tan demandada en unos años en los que los Papas eran más líderes políticos que religiosos. Esta Sagrada Familia fue encargada por el Conde Ludovico de Canossa, obispo de Bayeux, hacia 1518. Fue adquirida, en el Barroco, en la almoneda de Carlos I por 2.000 libras para Felipe IV quien exclamó que era la perla de sus cuadros, de lo que le viene el sobrenombre por el que se la conoce en la actualidad. Santa Isabel y María contemplan al Niño Jesús y San Juanito, mientras al fondo San José trabaja en la carpintería. La iluminación empleada por Rafael le sitúa en una órbita casi tenebrista al provocar fuertes contrastes entre luces y sombras, por lo que existe cierta dificultad para contemplar a San José. La zona de la derecha se abre con un paisaje -también muy oscuro- aunque se nos permite observar la arquitectura de un pueblo con un río al fondo. Pero el interés del maestro está centrado en el primer plano donde las figuras se relacionan entre sí -una de las grandes preocupaciones de Rafael- incluso con pronunciados escorzos como el movimiento helicoidal de la Virgen. Los tonos se oscurecen aunque siguen primando el azul y el rojo, muy acentuados por la luz que los convierte casi en colores eléctricos. Igual que ocurre en la Visitación, se produce un marcado contraste entre la belleza juvenil de María y el rostro -en este caso pensativo- de Santa Isabel que, aun siendo bello, está marcado por las arrugas de una edad ya madura. El excelente dibujo del que hará gala siempre el de Urbino hace destacar el lujo de las telas en la cuna del Niño, en cuya figura destaca una preciosa sonrisa en contraste con el gesto de preocupación de su tía. Algunos especialistas consideran que se trataría de una obra ejecutada por Julio Romano pero pensada y compuesta por Rafael.

Compartir