Sagrada Familia

Datos principales


Autor

Bartolomé Esteban Murillo

Fecha

1640 h.

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

222 x 162 cm.

Museo

Museo Nacional de Estocolmo

Contenidos relacionados


Durante la Contrarreforma surge el tema iconográfico de las Dos Trinidades al establecer un paralelismo entre la Trinidad Celeste, integrada por Dios Padre y el Espíritu Santo en la Gloria mientras el Niño en la Tierra sería el lazo de unión con la Trinidad terrenal, al estar Jesús acompañado por la Virgen y san José. De esta manera el mundo católico afirmaba la humanidad de Jesús y valoraba también a sus progenitores, resaltando la figura de san José cuyo culto estaba muy popularizado.Como precedente para la ejecución de esta obra que contemplamos, Murillo tuvo la escultura de Martínez Montañés por lo que realiza una composición equilibrada y simétrica, de clara tendencia renacentista. Las figuras terrenales aparecen sobre un suelo embaldosado y reciben un potente foco de luz que aumenta su volumetría escultórica. Al fondo se abre un paisaje que recuerda a Zurbarán, recortándose los personajes ante él de la misma manera que hacía Roelas. A pesar de las influencias, Murillo se encuentra ya dominando sus recursos pictóricos, creando hábilmente una composición en la que alternan la Gloria y lo terrenal. Al final de su vida realizará una nueva versión de las Dos Trinidades con un resultado más acertado.

Compartir