Rueda de molino en el parque del Château Noir

Datos principales


Autor

Paul Cézanne

Fecha

1892-94

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

73,5 x 92 cm.

Museo

Museo de Arte de Filadelfia

Contenidos relacionados


El poeta Bernard escribe en 1904 sobre la fórmula de trabajar de Cézanne: "Su método de trabajo era muy particular, totalmente diferente a los usuales y extraordinariamente complicado. Comenzaba por las partes sombreadas colocando una mancha sobre la cual ponía una segunda, más grande, luego una tercera, hasta que todas estas tonalidades, recubriéndose unas a las otras, hubieran modelado el objeto por medio de su coloración. Comprendí entonces que una ley de la armonía guiaba su trabajo y que todas sus modulaciones tenían una dirección trazada de antemano en su cabeza". Con esta técnica del color, Cézanne encontraba la fórmula para crear una composición en la que las formas sean reconocibles, alcanzando la unión armoniosa de todos los elementos pictóricos. Estos planteamientos se ponen de manifiesto en este paisaje de los alrededores del Château Noir, una finca cercana a Aix propiedad de un comerciante de carbón por la que el maestro se sintió especialmente atraído durante los últimos años de su vida. No sólo nos presentará el edificio entre árboles sino que cada uno de los rincones de su entorno serán escrutados por la mirada del pintor, buscando en ellos recuperar el volumen y la forma a través del color. Las pinceladas fluidas con las que son aplicadas las escasas tonalidades ayudan a configurar una estructura geométrica en la composición, suponiendo un evidente punto de partida para el cubismo. Las marcadas líneas negras con las que delimita los contornos también serían utilizadas por Gauguin y Van Gogh lo que hace de Cézanne un punto de referencia tanto para los post-impresionistas como para la cercana vanguardia: fauvistas y expresionistas.

Compartir