Retrato de Ricardo Pichot

Datos principales


Autor

Salvador Dalí Domènech

Fecha

1920

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

61´5 x 49 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


En las obras de los primeros años veinte que coinciden con sus primeros traslados a Madrid continúa con la misma temática y con el mismo estilo pictórico que había aprendido de la familia Pichot. La relación de Dalí con la familia Pichot había comenzado en la casa de verano de Cadaqués cuando el artista contaba tan sólo diez años. Es precisamente ése el momento de su decisión por dedicarse a la pintura. En ese verano de 1914 y en la finca del molino de la torre, Dalí pasó el verano recuperándose de una enfermedad. La familia Pichot estaba compuesta por pintores, músicos y cantantes de ópera, y le ofrecen la imagen de una familia dedicada exclusivamente al mundo del arte. Entre ellos, Ramón Pichot, amigo de Picasso, es quien le introduce en la pintura de ámbito impresionista y puntillista. Otro de sus hermanos, Ricardo Pichot, era músico, tal y como nos lo muestra en esta obra Dalí. Para algunos historiadores, muchos de los recuerdos de estos contactos con los Pichot aparecen en obras posteriores de los años treinta y cuarenta como motivos iconográficos: el piano, el violín, el violonchelo, etc. Las principales características de esta etapa imprecisa que empieza en el año 1914 y concluye en 1922, son la temática asidua de paisajes, retratos, autorretratos, escenas del entorno familiar, naturalezas muertas en clave sobre todo impresionista, puntillista y simbolista. Están realizados con pasta densa, materia acusada y pinceladas sueltas que responden al medio físico del pintor, es decir, a los alrededores de Figueres y de la Costa Brava. El Retrato de Ricardo Pichot ofrece esas notas de su primera etapa, los colores claros, la pincelada suelta y la materia densa de la pintura impresionista, el carácter melancólico prototípico de un personaje de la pintura simbolista, etc.

Compartir