Resurrección de Lázaro

Datos principales


Autor

Vincent Van Gogh

Fecha

1890

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

50 x 65 cm.

Museo

Museo Nacional Van Gogh

Contenidos relacionados


En sus años juveniles, durante su trabajo en la galería Goupil & Cie., Van Gogh admiró la pintura barroca holandesa, especialmente por la figura de Rembrandt. Desde el otoño de 1889, falto de inspiración, buscó entre sus estampas antiguas motivos para sus cuadros, preferentemente religiosos como la Piedad o esta Resurrección de Lázaro que aquí contemplamos. Vincent asume la temática de Rembrandt pero emplea su técnica particular, con tonos muy claros - en los que predomina el amarillo, su color favorito - contrastando con el verde. La pincelada rápida, a través de pequeños toques de color denominados facetas, se adueña de la composición, utilizando trazos concéntricos alrededor del sol como en otras obras - Olivos, por ejemplo -. También se preocupa por los estudios de luz al situar a la figura de primer plano en una zona ensombrecida, recordando al tenebrismo que caracteriza los mejores años de Rembrandt. Vincent recurre a la silueta marcada por una línea oscura, influido por el simbolismo de Bernard. Las expresiones y los gestos de las figuras muestran la facilidad del holandés para ejecutar retratos, aunque no sea su temática favorita.

Compartir