Resurrección de Lázaro

Datos principales


Autor

Juan de Flandes

Fecha

1514/18

Material

Oleo sobre tabla

Dimensiones

110 x 84 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


La reina Isabel la Católica, a quien Juan de Flandes hizo un retrato, encargó al pintor numerosas obras. Una de ellas pudo ser un retablo, del cual formarían parte esta tabla y otras que se encuentran en el Museo del Prado de Madrid. El estilo flamenco de su autor se refleja en los rostros afeados característicos del arte nórdico, así como en el detallismo de la representación de paisaje, telas, anatomías, etc. El colorido es brillante, para que llame la atención del espectador una vez colocado en el retablo, en la cabecera de la iglesia en cuestión. El tema representado es un episodio bíblico, la resurrección de Lázaro por Cristo. Lázaro, de piel oscura, medio desnudo y medio amortajado, se levanta del sepulcro. Está recién escapado del reino de los muertos: pálido, escuálido, con los cabellos desgreñados... El artista se recrea en estos datos que describen la muerte como algo horripilante. Las mujeres que aparecen en la escena ayudan a datar la tablita, debido a la moda de sus trajes: María lleva una larga falda de verdugones, propia de los Reyes Católicos, con un tocado que se remata en una larguísima trenza dorada. Este tipo aparece en muchísimos cuadros de la época, caracterizando a damas nobles, como pudiera ser la princesa Salomé.

Compartir