Puesta de sol en el mar

Datos principales


Autor

Claude Oscar Monet

Fecha

1862 h.

Estilo

Impresionismo

Material

Pastel

Museo

Museo de Boston

Contenidos relacionados


El pastel es una de las técnicas pictóricas favoritas de los impresionistas, especialmente para Degas. Consiste en un color en polvo seco, mezclado con la suficiente cantidad de goma -generalmente arábiga- para que éste aglutine. La mezcla se deja reposar en moldes para formar frágiles lápices de un dedo aproximadamente. Al frotar con los lápices, el pigmento se adhiere al papel. Monet realizó algunas obras con esta técnica ya que le permitía trabajar con rapidez y, por lo tanto, podía captar la luz de cada momento con mayor facilidad. La puesta del sol en el mar que contemplamos es un ejercicio casi cercano a la abstracción, donde las formas casi desaparecen para interesarse por el color y la luz, elementos definitivos para el Impresionismo. Las tonalidades doradas del cielo tienen su reflejo en el agua, creando un efecto de gran intensidad y espectacularidad que también buscaban los realistas liderados por Courbet al representar la naturaleza tal como era, alejándose de embellecimientos superfluos. El resultado es una obra de gran espectacularidad en la que el maestro anticipa trabajos maduros como los Nenúfares de Giverny.

Compartir