Prometeo

Datos principales


Autor

Peter Paul Rubens

Fecha

1612 h.

Estilo

Barroco Centroeuropeo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

243 x 209 cm.

Museo

Museo de Arte de Filadelfia

Contenidos relacionados


Prometeo era hijo del titán Japeto y de la ninfa Climena. Fue el responsable del aprendizaje por parte de los mortales de las artes de la vida y los defendió cuando Zeus quiso acabar con ellos para crear una raza menor. Robó el rayo de Zeus por lo que fue encadenado a una roca en el Caucaso, siendo salvado por Hércules cuando un buitre le devoraba las entrañas. Este dramático asunto será el elegido por Rubens y Frans Snyders para realizar este lienzo, en el que encontramos ecos de las Furias pintadas por Tiziano para María de Hungría.La colaboración entre Snyders y Rubens debió ser frecuente -véase Cimón e Ifigenia- ya que ambos artistas se conocían posiblemente desde la estancia en Italia. Snyders era un especialista en bodegones y naturalezas muertas con animales por lo que en esta composición sería el encargado de realizar el águila que sustituye al buitre de la leyenda, desplegando sus alas y arrancando con su pico las entrañas al titán. Prometeo es una figura plenamente rubeniana, inspirada en Miguel Angel y las esculturas clásicas, rebosante de fuerza y de intensidad, en una postura escorzada que refuerza la violencia del momento. La escena está bañada por una iluminación dorada que resalta la belleza de la figura, así como su potencia monumental, vinculándose Rubens con la escuela veneciana gracias a su admiración por la luz y el color. La composición se organiza a través de una marcada diagonal que desde dentro del espacio pictórico se proyecta hacia el espectador. El resultado es una obra cargada de tensión, dentro de la filosofía barroca, que difícilmente puede ser mejor interpretada por un artista que no sea Rubens.

Compartir