Pentecostés

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1305-10

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Témpera sobre madera

Dimensiones

45 x 44 cm.

Museo

National Gallery de Londres

Contenidos relacionados


Esta tabla formaba parte de uno de los retablos que la iglesia de la Santa Croce encargó a Giotto para la decoración de sus capillas. La obra presenta un espacio interior, con profundidad bien conseguida, en el que tiene lugar el episodio de la Venida del Espíritu Santo. La estancia está bien construida, dentro de las leyes racionales de la matemática, presentando una decoración muy vistosa en su remate, como en el panel de la Ultima cena del mismo retablo. La imagen presenta dos momentos consecutivos de la misma secuencia de la Pentecostés, que Giotto ha conseguido dar forma verosímil. En la estancia interior se desarrolla el acontecimiento en sí, las lenguas de fuego sobre las cabezas de los discípulos de Cristo y la paloma del Espíritu Santo en la parte de arriba, de la que parten unos rayos luminosos. El don de lenguas que les confiere a los apóstoles tiene su resultado en el primer plano, en las reacciones de los hombres que los oyen hablar en su mismo idioma, delante de la puerta de la casa donde se sitúa la Pentecostés. Si los rostros de los apóstoles nos muestran la confusión y sorpresa inherente al acontecimiento, no menos expresivos son las miradas incrédulas de los personajes del exterior de la casa, o el gesto pensativo de la figura del extremo izquierdo de la imagen, que parece presenciar el suceso milagroso.

Compartir