El estudio de la decoración escultórica del Partenón da a entender que el procedimiento o sistema de trabajo fue siempre el mismo: instrucciones dictadas por Fidias -probablemente orales- sobre tema y contenido, ejecución e interpretación libres. Naturalmente, lo único que venía impuesto era el formato. Así pues, el selecto y numeroso plantel de escultores empleado en el Partenón actúa con un margen de libertad y aquí radica lo más admirable, porque en esa aparente anarquía fraguó un estilo depurado y único.
se ha atribuido a Fidias y a sus discípulos. Esta metopa
Las metopas
Para las metopas del Partenón se utilizaron temas distintos: la Gigantomaquia, la Amazonomaquia, la Iliupersis o destrucción de Troya y la Centauromaquia. Respecto a la participación de Fidias hay que decir que no pudo dedicarse mucho a ellas, puesto que él y su taller están por esos años trabajando en la Atenea Partenos. La fuerza de Fidias se percibe, pero no se puede concretar.
corresponde al lado sur donde se representa la lucha entre los lapitas y centauros. En esta escena un centauro, tal vez Quirón, vence a un lapita que se postra, derrotado, en el suelo.