El Conde Duque de Olivares ofreció a Felipe IV un lugar de descanso y retiro en el Palacio construido a las afueras de Madrid. Se trata de un conjunto sencillo en la forma, anárquico en la traza pero magnífico en la riqueza y suntuosidad de sus interiores. Alonso Carbonel trabajará como maestro de obras. La rapidez de los trabajos dañó la calidad de la construcción, que presentaba en su aspecto exterior un diseño sobrio y austero, siguiendo la tipología de la arquitectura cortesana definida por Gómez de Mora en aquellos años.
fue construido por iniciativa del Conde Duque de Olivares
Gaspar de Guzman y Pimentel
Político español (Roma, 1587-Toro, 1645), fue valido de Felipe IV. Elaboró un programa de regeneración de la monarquía y de recuperación del papel hegemónico español en Europa, que fracasó en la práctica. El abismal endeudamiento de la Hacienda, su desempeño político autoritario y el separatismo de catalanes y portugueses acabaron con su figura.
, como lugar de descanso y recreo para el rey Felipe IV
Felipe IV
Rey de Castilla y con el nombre de Felipe III, de Aragón y de Portugal su reinado transcurrió entre los años 1621 y 1665 y en Portugal desde 1621 hasta 1640. Hijo de Felipe III y de Margarita de Austria. Casado en primeras nupcias con Isabel de Borbón y en segundas con su sobrina Mariana de Austria con la cual tuvo al futuro Carlos II.
Edificio mandado construir por el Conde Duque de Olivares como lugar de recreo para el rey Felipe IV. Alonso Carbonell será el encargado de las trazas.