Paisaje con la torre de Steen

Datos principales


Autor

Peter Paul Rubens

Fecha

1630-35

Estilo

Barroco Centroeuropeo

Material

Oleo sobre tabla

Museo

Gemäldegalerie (Berlin)

Contenidos relacionados


Desengañado del mundo cortesano, en 1635 Rubens decidió alejarse de Amberes buscando la paz y "llevar una vida tranquila junto a mi mujer y mis hijos y no desear otra cosa en el mundo más que vivir en paz". Adquirió en las cercanías de Malinas el señorío de Steen con su castillo, tierras de labor y parques. Los títulos nobiliarios otorgados al maestro por los reyes de Inglaterra y España le permitieron adquirir esta propiedad con la aprobación oficial del Consejo de Brabante. Y en este "retiro" se dedicó especialmente al paisaje, una temática a la que no era muy aficionado ya que en sus grandes composiciones la delegaba a los especialistas. Curiosamente, estos paisajes los realizará para su propio disfrute personal, actitud insólita hasta el momento.Los paisajes realizados en estas fechas presentan una dualidad ya que en algunos como el Castillo de Steen se muestra más interesado por la representación de la naturaleza mientras que otras escenas -como esta tabla que contemplamos- busca la inspiración en la literatura, mostrándonos en primer plano un torneo entre diferentes caballeros, más inspirados en las novelas de caballería que en las fiestas cortesanas. Al fondo observamos la elevada torre del castillo de Steen, con sus señoriales construcciones alrededor.La composición se organiza a través de bandas paralelas que se alejan en profundidad para crear el efecto de perspectiva, esquema tradicional en la pintura flamenca y que se continuará en el Barroco holandés. También encontramos la carga de dinamismo y tensión habitual en su producción, característica que le convierte en el máximo exponente de la pintura barroca.

Compartir