Natividad

Datos principales


Autor

Alberto,Albrecht Dürer,Durero

Fecha

1504

Estilo

Pintura Flamenca

Material

Grabado

Dimensiones

18,5 x 12 cm.

Museo

Series de Grabados

Contenidos relacionados


Durero en sus estampas dota de un gran protagonismo a sus personajes humanos, el eje de las escenas. Sin embargo, sorprende en esta Natividad al reservar al verdadero tema de la imagen de un mínimo veinte por ciento de la superficie. Por contra, las imponentes arquitecturas en ruinas copan por completo la atención del espectador que ha de luchar por encontrar los personajes sagrados entre ellas.Arrinconados en un ángulo, bajo un porche de vigas descubiertas, María y el Niño reposan. Jesús está sobre un bloque cúbico de piedra. Este duro lecho es el símbolo de Jesús como pilar de la Iglesia, la piedra de toque donde se asienta la salvación del mundo. José, al otro lado, saca agua de un pozo, cuya agua fresca alude a la virginidad de María al tiempo que al sacramento del bautismo. Al fondo del porche, entre un ventanuco, se adivinan las cabezas de los pastores que vienen a adorar al niño, así como las de los animales que prestaron su calor al recién nacido.Pero el personaje principal es, como hemos dicho, la arquitectura, basada en una estructura muy simple de ortogonales, muy abierta y luminosa. Los elementos romanos. como el arco de ladrillo o la doble ventana con una columna, dan el ambiente histórico a la escena. El hecho de que todo esté en ruinas tiene un significado trascendental, que es el de la aparición de la tierra de la Ley de Dios, en medio de la descomposición del imperio pagano de Roma.

Compartir