Mujer junto al mar

Datos principales


Autor

Caspar David Friedrich

Fecha

h. 1818

Estilo

Romanticismo Alemán

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

21 x 29,5 cm.

Museo

Sammlung Oskar Reinhart

Contenidos relacionados


Hacia 1820, tras su boda dos años antes con Caroline Bommer, la presencia femenina aparece en varios de los cuadros de Friedrich, en solitario, en pareja o como parte de un grupo de mujeres. No es necesariamente su esposa, pero es indudable que aquélla fue su fuente de inspiración. Es el elemento que motiva la presencia de las figuras, en pareja o solitario, que se tienden a contemplar la grandeza sublime de la naturaleza. Esto sintoniza con el nuevo énfasis que Friedrich puso en las figuras como elemento integrante de la composición. Como de costumbre, Friedrich toma elementos topográficos reales para construir un paisaje imaginario, un paisaje que el pintor veía en su interior en su desnudo estudio de Dresde. Para ello emplea unos dibujos realizados en 1815 en su viaje otoñal a su patria pomerana y, para esta ocasión, a la isla báltica de Rügen, hoy conservados en Oslo. Al fondo de la composición, sobre la línea del horizonte, aparece la costa del cabo Arkona en dicha isla. En primer término una mujer, con ropa de ciudad, se halla tendida sobre una roca, meditabunda, contemplando algo que no percibimos, fuera del cuadro. La composición del cuadro, sometida a un complejo juego geométrico, se halla definida sobre diagonales (véanse las velas de las embarcaciones) que cruzan las distintas líneas horizontales determinadas por la playa, las redes, el cabo y el horizonte. Las rocas de la costa definen diagonales de sentido contrario. De nuevo, Friedrich juega con el contraste de lo terreno (la costa) y el más allá, intensamente iluminado; la luz tiene en la obra del artista una función simbólica vinculada al cristianismo, a la par que es empleada como medio de definición y construcción.

Compartir