Molino en Zaandam (Holanda)

Datos principales


Autor

Claude Oscar Monet

Fecha

1871

Estilo

Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

48 x 73´5 cm.

Museo

Carlsberg Glyptotek, Copenhague

Contenidos relacionados


La dura represión que sufrió la Comuna en mayo de 1871 supuso una nueva oleada de emigrantes franceses desde Londres a otros lugares. Monet eligió Holanda como refugio y se trasladó a Zaandam -pueblecito entre Amsterdam y Haarlem- junto a su mujer Camille y su hijo Jean. Las necesidades económicas de la familia se solventaron temporalmente al recibir Claude una pequeña herencia de su padre -había muerto en enero de 1871- mientras que Camille impartía clases de francés a los miembros de la pujante burguesía de esta ciudad. Entusiasmado con Zaandam, Monet recuperó sus ansias de pintar que en Londres parecían estar dormidas y empezó a trabajar intensamente en un buen número de obras en las que se presentan diversos momentos de luz como observamos en esta imagen. Monet había tomado su afición a los botes de Daubigny, quien a su vez se había inspirado en la escuela paisajista holandesa del Barroco encabezada por Van Ruysdael y Hobbema. Esta admiración por las marinas se aprecia en esta obra donde el molino característico de los Países Bajos se alza majestuoso en la izquierda de la escena mientras que el río con las embarcaciones ocupa la zona derecha de la composición. El interés del artista se centra en reflejar un momento determinado de luz, eligiendo el atardecer, cuando las nubes plateadas ciegan el cielo y producen reflejos de ese tono en el agua, permitiendo así destacar las tonalidades verdes de la hierba y rojizas de los tejados. Estos colores son complementarios, siguiendo la teoría cromática de Delacroix en la que Monet se basa para desarrollar las características del Impresionismo. La sensación atmosférica creada es heredera de los cuadros de Londres donde Monet se inspiró en Turner y Constable. En otras vistas de los molinos se emplean diferentes iluminaciones que nos permiten contemplar el abanico lumínico del lugar.

Compartir