Misa de San Gregorio

Datos principales


Autor

Alberto,Albrecht Dürer,Durero

Fecha

1511

Estilo

Pintura Flamenca

Material

Xilografía Europea

Dimensiones

29,5 x 20,5 cm.

Museo

Series de Grabados

Contenidos relacionados


Una idea genial guía la ejecución de esta Misa milagrosa de San Gregorio, ejecutada en 1511 por Alberto Durero. Esta idea consiste en la desintegración del espacio real donde tiene lugar la misa, para ser sustituido por el espacio irreal de la aparición milagrosa de Cristo. San Gregorio, el papa, celebraba misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, cuando se le apareció Cristo con los instrumentos de la Pasión. Durero ha eliminado cualquier referencia espacial a la basílica, por lo que parece que la escena se desarrolla en mitad de la noche. El altar se ha convertido en el sepulcro de piedra de donde emerge Cristo mostrando sus llagas. Junto a él están diferentes elementos, como el rostro de Judas con la bolsa de monedas, la columna donde fue atormentado Jesús, la escalera con el gallo que cantó en la triple negación de Pedro, etc. Todos estos elementos son tan materiales y tangibles como los candelabros o el caliz de la misa. Se trata de una invasión literal de la visión fantástica en el ámbito de lo real.

Compartir