Leda y el cisne

Datos principales


Autor

Gustave Moreau

Fecha

1865

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

220 x 205 cm.

Museo

Museo Moreau

Contenidos relacionados


Moreau tomó con frecuencia la mitología griega como fuente de inspiración. Las historias de los dioses olímpicos explican alegóricamente las pasiones y debilidades humanas. De ahí que un pintor simbolista como Moreau sintiera vocación por estos temas. El mito elegido es una de las transformaciones de Júpiter, esta vez en un cisne, para poseer a Leda. El pasaje es quizá uno de los más eróticos y sensuales de la mitología, después del rapto de Europa o el mito de Dánae. Moreau emplea una técnica muy personal para mostrarnos la escena: el cisne destaca por su blancura con un brillo dorado que le sale tras la espalda. El cuello se retuerce amorosamente y se inclina hasta tocar la cabeza de Leda, que inclina el rostro con una sumisión similar a la que se emplea para representar a la Virgen María en las Anunciaciones. Simbólicamente, Leda extiende su brazo izquierdo como si estuviera encadenada a las flores, en una alusión al sometimiento que produce el amor divino. La pareja está rodeada de formas misteriosas, de ángeles de cuerpos similares a los personajes de Miguel Angel. Moreau utiliza una técnica que mezcla el óleo con incisiones y dibujos, lo cual complica la imagen y le da un aspecto como de joya de orfebrería, con brillos dorados y plateados. El artista dijo de este cuadro que su Leda era "inmaculada inocencia bajo la blancura divina".

Compartir