La Sabiduría

Datos principales


Autor

Tiziano Vecellio

Fecha

1560 h.

Escuela

Venecia

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

177 x 177 cm

Museo

Libreria Marciana de Venecia

Contenidos relacionados


En el vestíbulo -llamado l´Antisala- de la Libreria Marciana en Venecia pintó Tiziano esta tela octogonal representando a la Sabiduría. El edificio fue iniciado por Jacopo Sansovino en 1537 y finalizado en 1591 por Vincenzo Scamozzi. Sería descrito por Palladio en 1570 como "el edifico más ricamente decorado que jamás se había sido construido desde la Antigüedad". En el techo de la Sala Grande habían trabajado algunos de los mejores pintores manieristas -Salviati o Veronés entre ellos-, elaborando un programa iconográfico en el que se evocaba la "supremacía del saber humano en las disciplinas activas". Tiziano se reserva el vestíbulo para realizar su imagen, en la que representa a una figura femenina sentada sobre las nubes, sujetando con su mano izquierda un largo rollo mientras que con la derecha sostiene un espejo, ayudada por un amorcillo, en el que se mira el rostro. La elegante figura de la Sabiduría viste un traje blanco casi transparente, que permite contemplar sus senos, cubriendo sus piernas con un pesado manto rojo. Absorta ante su propia imagen, se nos muestra de perfil, recordando a las estatuas de la antigüedad. La alternancia de luces y sombras, la disposición escorzada de la figura, el ritmo compositivo empleado, la pincelada rápida y empastada aplicada y la economía cromática serán elementos identificativos del estilo de Tiziano en la década de 1560.

Compartir