La Aparición de la Virgen a Santiago

Datos principales


Alias

Aparición de la Virgen

Autor

Nicolas Poussin

Fecha

1629-30

Estilo

Barroco Francés

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

301 x 242 cm.

Museo

Museo Nacional del Louvre

Contenidos relacionados


Según el biógrafo contemporáneo de Poussin, Bellori, fue pintada para una iglesia de Valenciennes, poco después de El martirio de San Erasmo, hacia 1630. Fue adquirida por el duque de Richelieu, de donde pasó, con otras que perdió en un juego de pelota, a manos de Luis XIV. Dado que en aquella época Valenciennes pertenecía a la Corona de España y que el tema es español, parece probable que fuera un español quien le realizara el encargo en Roma. Evoca la aparición de la Virgen a Santiago el Mayor en Zaragoza sobre un pilar de jaspe, para ordenar al apóstol la conversión de España. Éste aparece con la mano en el corazón, significando su acatamiento. Es el origen de la Virgen del Pilar. En su intento de abrirse camino entre la competencia de los artistas italianos y franceses, Poussin lleva a cabo un trabajo típicamente barroco, destinado a codearse con los impresionantes retablos del momento. Es propio, por tanto, el uso de la composición en diagonal, con una línea de tensión que, procedente de la Virgen, cuyo brazo izquierdo se extiende en el sentido de la diagonal, alcanza al apóstol, todo lo cual viene reforzado por la suave luz que ilumina su rostro y el sentido del movimiento de los ropajes en la dirección de la brisa con que la Virgen inspira a Santiago. Otro rasgo netamente barroco es la ausencia de planos definidos, de forma que las figuras se superponen.

Compartir