Joven con la Muerte

Datos principales


Autor

Fecha

s.f.

Material

Grabado

Museo

Series de Grabados

Contenidos relacionados


El autor de este grabado es desconocido pero nos han llegado abundantes obras de su mano, como la que ahora contemplamos. El tema es muy típico del arte alemán, la contraposición de la juventud y la belleza con la muerte, de aspecto horrible: podemos encontrarlo en las Tres Edades de Baldung Grien o en el Paseo amoroso de Alberto Durero, y en muchas más obras.La Edad Media había sido una época dura, con frecuentes epidemias de peste y una convivencia promiscua con la muerte y la enfermedad. De resultas, la piedad rigurosa de los alemanes, que llevó al florecimiento de la Reforma luterana, trataba el tema desde un punto de vista muy moralizante y cercano. Así, los temas amorosos o cortesanos se convertían en admoniciones frente a la presencia de la muerte en todos nuestros actos, algo así como una indicación de lo vano que resulta todo en este mundo ante la cercanía de la muerte.El artista que dibujó esta imagen siguió los tópicos clásicos alemanes, realizando un joven de belleza ideal, alto, bien vestido, con hermosos cabellos ondulados sobre la espalda y una sonrisa coqueta. A su lado, la muerte presta el contrapunto, descarnada, en descomposición, con un trapo cubriendo sus hombros y un áspid y un sapo a sus pies.

Compartir