Jesús es clavado a la cruz

Datos principales


Autor

Guido Di Pietro Da Mugello

Fecha

1450 h.

Escuela

Quattrocento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Fresco

Dimensiones

169 x 134 cm.

Museo

Convento de San Marcos de Florencia

Contenidos relacionados


El tema del Cristo clavado en la cruz es uno de los menos representados en la iconografía de la Pasión. Esta imagen está tomada del Libro de las lamentaciones de María, pero es poco lógica la representación por la que opta Fra Angelico en esta escena del convento de San Marcos: el Cristo está siendo clavado con la cruz erguida. El Crucificado, en cuya figura el artista muestra un gran conocimiento de la anatomía humana, está apoyado en una escalera. Flanqueando la cruz, por detrás de ella, se sitúan otros dos andamiajes, utilizados por los verdugos que se aplican en la acción del enclavamiento. La cabeza de Jesús se ladea hacia la izquierda de la composición, donde se sitúan la Virgen María y Santa Marta, que la consuela. El rostro de María es de una potencia expresiva muy importante. Marta la coge del brazo mientras mira a Cristo crucificado. En el ala derecha, cerrando la composición por este lado, dos sacerdotes conversan con un soldado que, de espaldas al espectador, figura un espacio por la posición de sus piernas abiertas. Salvo el pequeño montículo donde se alza la cruz, no existen otros elementos que remitan al efecto en profundidad. Fra Angelico ha eliminado incluso cualquier detalle anecdótico que haga perder potencia al argumento representado: el plano de fondo es neutro. Son los personajes y las miradas de los protagonistas los que crean el espacio de la escena.

Compartir