Inmaculada Concepción

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1637

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

249 x 164 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


El tema de la Inmaculada Concepción será muy tratado en el arte religioso europeo, especialmente en dos países de declarado catolicismo como Italia y España. Ribera ya había realizado una sensacional imagen de la Virgen María para el convento de las Agustinas de Monterrey en Salamanca y ahora repite el tema con algunas modificaciones. La Inmaculada aparece en el centro de la composición, con sus manos giradas hacia su izquierda, a la altura del hombro, vestida con túnica blanca y manto azul -siguiendo la visión de Santa Brígida de Suecia, tal y como había sugerido Pacheco- pisando la media luna como símbolo de dominio al infiel. A sus pies encontramos un grupo de angelitos que portan algunos atributos marianos: el espejo y la vara de olivo. En el fondo apreciamos un templete renacentista -con gran similitud al de San Pietro in Montorio de Roma, realizado por Bramante y sufragado por los Reyes Católicos- que indica las puertas del cielo, mientras que dos grupos de querubines en las esquinas superiores y la paloma del Espíritu Santo sobre la cabeza de María completan la composición. las luces doradas bañan el conjunto, resaltando las tonalidades blancas y azuladas y las carnaciones de los ángeles. Ribera ha abandonado en esta obra toda referencia a Caravaggio, incluso el naturalismo, para acercarse a un barroquismo pleno de influencia neoveneciana y vandyckiana en el que la luz y el color se convierten en los principales protagonistas.

Compartir