Huida a Egipto

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1302-05

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Fresco

Museo

Capilla de los Scrovegni

Contenidos relacionados


La penúltima escena sobre la infancia de Cristo, destaca por la sensación de continuidad que despide la composición. Siguiendo el Evangelio de San Mateo, que narra la historia de que Herodes busca al Niño para matarlo, Giotto imprime un ritmo tranquilo a la composición. El centro de la misma es la figura estática de la Virgen que, a lomos de un borrico, sostiene a su hijo en actitud protectora. El resto de los personajes se muestran más vivaces, andando o hablado, siguiendo su camino. La sensación de movimiento, de avance, está expresada ejemplarmente por pequeños detalles, como por ejemplo, las patas delanteras del asno, la mirada de San José hacia atrás, la línea de continuidad que presenta el camino y la falda de la montaña, el ángel que muestra el camino o, en especial, la mirada de María, que mira a lo lejos. Otro detalle importante es el macizo montañoso del fondo, que enmarca perfectamente la estructura triangular de la Virgen y el Niño, que queda así reforzada. Giotto ha demostrado su capacidad para expresar una continuidad en la acción y, además, representada de forma muy natural y verosímil.

Compartir