Hombre con la cabeza llena de nubes

Datos principales


Autor

Salvador Dalí Domènech

Fecha

1936

Material

Oleo sobre cartón

Dimensiones

18 x 13´9 cm.

Museo

Fundación Gala-Salvador Dalí

Contenidos relacionados


Esta obra es uno de los resultados de la investigación del artista sobre el estudio de la doble imagen, que había sido una de las concreciones del método paranoico-crítico. En esta ocasión, se trata de la experimentación en torno a una cabeza llena de nubes cuyo origen se encuentra en el estudio de Pareja con dos cabezas llenas de nubes, de la que se conserva una fotografía realizada por Cecil Beaton donde se ve a la pareja jugando con dicha composición. La silueta de los dos figuras pertenece a Salvador Dalí y a Gala, en igual posición que en otra de sus obras, nos referimos a El angelus de Millet. La figura que tenemos aquí es la representación de la parte masculina de esa pareja, esto es, la silueta del propio Dalí. Parte de la pintura metafísica de Giorgio De Chirico y de la surrealista de René Magritte donde se estudia la asociación imprevisible de elementos sin relación lógica entre sí para producir una atmósfera de extrañamiento y misterio. Introduce asimismo imágenes corrientes y objetos familiares que, vistos con una óptica realista y pintados de una forma simple como las ilustraciones para libros infantiles, son relacionadas entre sí. De esta forma, la imagen de Dalí se recorta entre el cielo y la playa, iconografía que repite habitualmente en este periodo. La simplificación de la obra es máxima en comparación con otras de esta misma serie, en las que introduce masas, objetos-fetiche como vasos, pesas, uvas, etc. Tan sólo dos pequeños elementos sobre un fondo gris de aspecto metafísico delimitan un cielo lleno de nubes. Son las imágenes hipnogógicas que produce el sueño.

Compartir