Gran pino

Datos principales


Autor

Paul Cézanne

Fecha

1889

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

84 x 92 cm.

Museo

Museo de Sao Paulo

Contenidos relacionados


En 1899 se vende el Jas de Bouffan, casa solariega comprada por el padre de Cézanne 40 años antes y en la que el pintor había encontrado su refugio ideal, recogiendo en un amplio número de telas sus castaños, sus granjas o sus paseos. Quizá como homenaje a los árboles que tantas veces había visto y captado con sus pinceles realizó este soberbio lienzo en el que parece sintetizar todo el bosque provenzal. El gran pino se presenta en el centro de la composición, erguido, mientras sus jóvenes compañeros parecen retirarse para que nuestra retina se detenga en el anciano y majestuoso árbol. Tres tonalidades sirven para dotar de ritmo y vida a esta escena: ocre rojizo, verde y azul, aplicadas esas tonalidades con destreza y fluidez, creando el efecto del viento arremolinando las hojas de la vegetación. El espeso bosque se recorta ante un cielo malva en el que encontramos reminiscencias impresionistas, aunque la sombra es arbitraria y apenas existen juegos de claroscuro. Un potente trazo negro marca la silueta del gran pino, en sintonía con los trabajos de Gauguin y Van Gogh, pintores con los que el maestro de Aix tuvo contacto. Resulta interesante la potente construcción del árbol frente al abocetamiento de la vegetación de su entorno, una muestra del deseo del pintor de superar los efectos atmosféricos en los que estaba inmerso su buen amigo Monet.

Compartir