Gallega de la moneda

Datos principales


Autor

Bartolomé Esteban Murillo

Fecha

1645-50

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

63 x 43 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


Desde época muy temprana Murillo cultivó la pintura de género, representando personajes infantiles y adolescentes en actitudes alegres y joviales. Esta temática tendrá mucho éxito en la época barroca pero apenas encontramos ejemplos, a excepción del pintor sevillano. Se considera que podría tratarse de encargos realizados por flamencos residentes en Sevilla o de paso por la capital andaluza, ya que en Flandes este tipo de pintura sí era habitual. La figura de la joven aparece en primer plano, mirando sonriente hacia el espectador y ofreciendo -o recibiendo- la moneda que lleva en la mano, ocupando la mayor parte del espacio compositivo. Recibe un fuerte fogonazo de luz procedente de la izquierda que sirve para acentuar el contraste lumínico con el fondo, más acusado gracias al manto blanco que cubre su cabeza. El contraste cromático y lumínico indican que se trata de una obra juvenil, dentro de la etapa naturalista en la que Ribera y Caravaggio serían los precedentes más inmediatos. Fue adquirido en el siglo XVIII por la reina Isabel de Farnesio y llegó al Prado en 1819.

Compartir