Fausto

Datos principales


Autor

Rembrandt Harmensz,Harmenszoon van Rijn

Fecha

1652-53

Estilo

Barroco Centroeuropeo

Material

Grabado

Dimensiones

20´9 x 16´1 cm.

Museo

Rijksmuseum

Contenidos relacionados


El título de Fausto que se aplica a este grabado viene motivado por el empleo de esta estampa por parte de Goethe para la portada de la edición de 1790 de su "Fausto". También se denomina Sabio en su estudio, desconociéndose el exacto significado del asunto al no haberse podido descifrar el anagrama que aparece ante la ventana, del que parte una mano que señala a una elipse. Algunos especialistas piensan que se trata de un retrato de Faustus Socinus, fundador de la secta de los socinianos, mientras que otros consideran que es una referencia a las ceremonias cabalísticas que practicaban los judíos de Amsterdam, a los que Rembrandt conocía perfectamente debido a la cercanía de su casa a la sinagoga. A pesar de desconocer la temática, nos encontramos ante una de las estampas más atractivas del maestro en la que se demuestra su facilidad para narrar historias, eligiendo el momento culminante. El dibujo exhibido por Rembrandt es fascinante, con una seguridad y una firmeza en las líneas difícilmente superable.

Compartir