Esther antes de encontrarse con Asuero

Datos principales


Autor

Rembrandt Harmensz,Harmenszoon van Rijn

Fecha

1633 h.

Estilo

Barroco Centroeuropeo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

110 x 94 cm.

Museo

Galería Nacional de Canadá

Contenidos relacionados


La historia de Esther se recoge en el Antiguo Testamento, concretamente en el Libro de Esther. En ese relato aparecen ciertos datos históricos insertos en un cuadro artificial para obtener una enseñanza religiosa. El rey de los persas Asuero - identificado con Jerjes - repudió a la reina Vasti ya que rechazó acudir al banquete real. En su lugar fue elegida una joven de gran belleza llamada Esther, desconociéndose su origen judío. Mardoqueo, tío de la nueva reina, hizo descubrir a Asuero la conspiración de los eunucos, lo que le enfrentó a Amán, el favorito real. Amán se propuso acabar con los judíos en represalia contra Mardoqueo, obteniendo un decreto real para proceder a la exterminación del pueblo de Israel. Esther intervino y con peligro de su vida, consiguió cambiar el ánimo del rey y salvar a su pueblo. Amán fue ahorcado en el patíbulo que él había dispuesto para Mardoqueo, convirtiéndose éste en el nuevo primer ministro.Rembrandt nos presenta el momento en el que Esther se plantea la presencia ante Asuero. Aunque reina, la joven no podía presentarse ante el monarca bajo peligro de su vida. Por eso elige sus mejores galas y se piensa serenamente su actuación. Tras ella encontramos a su sirvienta, arreglando los vestidos de la heroína. Esther viste como una rica burguesa holandesa, recibiendo un potente foco de luz procedente de la izquierda que resalta la blancura de su rostro y su escote, mientras que la anciana y el fondo quedan en penumbra. Los vestidos están realizados con una pincelada empastada, sin apenas atender a los detalles, esbozando los bordados de la capa roja. Las tonalidades oscuras dominan el conjunto aunque se provoca el contraste con el blanco y el rojo, creando un juego cromático de gran belleza. La influencia de la escuela veneciana se halla presente en la sensación atmosférica conseguida, una de las grandes aportaciones de Rembrandt a la pintura barroca.

Compartir