Estanque del Jas de Bouffan

Datos principales


Autor

Paul Cézanne

Fecha

1878

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

52,5 x 56 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


A lo largo de 1878 Cézanne trabajará en Aix, alojándose en el Jas de Bouffan donde tendrá numerosos motivos pictóricos. Ese mismo año su padre descubre la relación entre Paul y Hortense Fiquet y reduce a su hijo la pensión con la que se mantenía, entrando en una etapa de miseria que durará hasta 1886, año del fallecimiento de su padre. El Jas de Bouffan era una residencia veraniega adquirida por Louis-Auguste Cézanne en 1859, en cuyas paredes ya había trabajado el artista -véase el Otoño- y que servirá de inspiración en numerosas ocasiones para el maestro. En esta obra podemos apreciar la significativa influencia que el impresionismo ha dejado en la pintura del maestro de Aix, captando la luz y el color directamente del natural aunque las obras de Cézanne se diferencian de las de sus compañeros en la estructuración que consigue, gracias a su manifiesto interés por las formas y los volúmenes, tomando el color como elemento aglutinador. Así, el árbol dispuesto verticalmente organiza el conjunto, apreciándose tras él los volúmenes de las construcciones, volúmenes que se reflejan en el estanque del primer plano. De esta forma el artista parece jugar con la simetría, habitual de algunas obras clásicas que Cézanne pudo contemplar en sus frecuentes visitas al Louvre, admirando a Rembrandt, Rubens, Tiziano o Poussin. El plano intermedio de la composición está estructurado en planos paralelos, distribuidos en diagonal. Las tonalidades son aplicadas de manera uniforme, distribuyendo las líneas de color unas al lado de las otras. De esta manera, la pintura de Cézanne se diferencia claramente de la de su buen amigo Monet, más interesado por captar atmósferas y luces mientras que el pintor de Aix busca lo constructivo a través del color.

Compartir