Estanque de nenúfares

Datos principales


Autor

Claude Oscar Monet

Fecha

1923

Estilo

Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

200 x 425 cm.

Museo

National Gallery de Londres

Contenidos relacionados


El pintor debió tomar medidas antes de la muerte del campesino, ya que transformó poco a poco el vergel que se extendía entre esos caminos convirtiéndolos en un extraordinario jardín florido. Durante el verano de 1890, Monet pinta numerosas vistas de los campos cercanos a Giverny, donde ha adquirido una casa para la construcción de un estanque que piensa cubrir de ninfeas. En la serie más importante de Almieres comenzada en otoño de este año, Monet recrea el desarrollo de una atmósfera en un completo conjunto de colores cálidos cuyo estado final retocaba en el taller. Años más tarde, en 1922 pintaba una serie de cuadros de gran formato que representaban esa casa, vista a través de las hojas y los rosales. El tema fue tratado siguiendo su método habitual desde diferentes horas del día. En 1903 inicia su duodécima serie del jardín de agua que continúa hasta el año 1908. Durante ese tiempo, en 1905 centra su interés exclusivamente en el estanque de ninfeas. Monet comienza a trabajar numerosas telas que se pudieron contemplar en la muestra que organiza en cuatros años más tarde, en 1909; pero los últimos cuadros de esta serie son tratados con finos y delicados colores. Sobre el borde del estanque de las ninfeas que Monet había creado en su jardín de Giverny, plantó únicamente dos álamos que crecieron rápidamente y cuyas ramas cayeron muy pronto en cascada sobre el agua del estanque convirtiéndose en tema predilecto para sus cuadros. Hacia 1919 se dedicó a pintar diferentes vistas de uno de estos álamos, el más grande, tratando de mostrar los efectos de luz producidos a través de sus múltiples hojas, cuyos reflejos coloreaban el agua de vivas manchas.

Compartir