Escarnio de Jesucristo

Datos principales


Autor

Guido Di Pietro Da Mugello

Fecha

1450 h.

Escuela

Quattrocento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Temple sobre tabla

Dimensiones

38,5 x 37 cm.

Museo

Convento de San Marcos de Florencia

Contenidos relacionados


Fra Angelico construyó una auténtica caja espacial muy sumaria para la representación del Escarnio de Cristo. Tomando como modelo el fresco, en unos anterior, de la celda 7 del convento de San Marcos de Florencia, ha materializado los elementos que escarnecen a Jesús con los cuerpos de unos personajes que se recortan perfectamente sobre las paredes de color unitario donde transcurren los hechos. Si en aquél la fuerza expresiva estaba determinada por los colores chirriantes y los símbolos representados, en el del Armario de la plata, los rasgos narrativos de los protagonistas no hacen perder credibilidad a la escena. La iconografía de Cristo es la misma que en san Marcos, aunque el trono del Redentor se sitúa ahora más retrasado, casi al final del espacio en profundidad que ha creado Fra Angelico. Los planos delanteros han sido llenados en sus extremos por unos verdugos que conversan y el saludo burlón de uno de ellos, a la derecha, y la puerta horadada a la izquierda, sobre la que se sitúa una mujer desconocida, que mira hacia el foco argumental de la obra. El espacio del Cristo escarnecido se mantiene libre de obstáculos, con lo que la visión se dirige directamente al motivo central. Fra Angelico ha configurado un lugar creíble, un contexto espacial para servir de marco al episodio representado, cosa que viene amplificada por el colorido de la obra, que integra en cierto modo a los personajes y no confiere un carácter irreal a la representación, como en el fresco de San Marcos.

Compartir