Epifanía

Datos principales


Autor

Francisco de Zurbarán

Fecha

1629 h.

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

124 x 104,5 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


El número de obras realizadas por los pintores del taller de Zurbarán es elevado. Esto se debe a la gran demanda que provocó el estilo del pintor extremeño en Sevilla. Este óleo sería una obra de taller, quizá mejor construida espacialmente que las de Zurbarán, pero sin la viveza expresiva que el maestro imprimía a sus personajes. El oficial que realizó las telas de los vestidos de los Reyes Magos imitó la riqueza y el colorido de Zurbarán, como podemos comparar con las santas vírgenes o los ángeles turiferarios que realizó. La escena de la Epifanía nos relata cómo el Niño fue mostrado a los Reyes Magos, que le rindieron homenaje. Simboliza la aparición de Jesús frente al mundo, pues cada uno de los Reyes representa a un continente del mundo conocido tradicionalmente: África, Europa y Asia. El centro de la composición lo constituye, pues, la adoración que rinde el más anciano de los Reyes al Niño Jesús, quedando el resto de los personajes en un discreto segundo plano, todavía más acentuado en el caso de San José, a quien se empieza a dar relevancia en este principio del siglo XVII. Es una composición tradicional y muy similar a la utilizada por el maestro en la Adoración de los Magos de la Cartuja de Jerez, pintada a finales de los años 30.

Compartir