Entrega de las varas a San Simeón

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1302-05

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Fresco

Museo

Capilla de los Scrovegni

Contenidos relacionados


Esta obra se sitúa en la franja superior del muro de la capilla Scrovegni de Padua, dentro del ciclo de las historias relacionadas con la vida de la Virgen. Después de la educación de María, sus padres, San Joaquín y Santa Ana, decidieron su ordenación. Un suceso milagroso sería el que por fin decidiera el destino de la Virgen. La escena representa la entrega de las varas de los jóvenes solteros de Israel al sacerdote San Simeón. La elección divina permitiría conocer al futuro esposo de María, al presenta una vara florecida en el momento que se acercara a ella. Giotto presenta un espacio de fácil lectura, con una edificación abierta frontalmente al espectador, donde sitúa, tras el altar, a Simeón recibiendo las varas. El artista ha creado una caja espacial en la que está bien conseguida la profundidad de la escena. La composición presenta una acción continuada, que desde el grupo de jóvenes de la izquierda, se acerca a la iglesia, en la parte derecha. Giotto presenta la continuidad narrativa figurando a algunos jóvenes en movimiento, desplazados del grupo, entregando sus varas. En la obra destacan aspectos de tipo decorativo, como la rica tela que cubre el altar, con dibujos geométricos de gran elegancia y, en el extremo contrario, la clara identificación de José que, aunque perteneciendo al grupo, aparece con aureola de santo, mucho más individualizado y mirando confundido a San Simeón, que le devuelve la mirada.

Compartir