Emile Bellot

Datos principales


Alias

Le Bon Bock

Autor

Édouard Manet

Fecha

1873

Estilo

Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

94´6 x 83´2 cm.

Museo

Museo de Arte de Filadelfia

Contenidos relacionados


Este retrato del grabador y litógrafo Émile Bellot fue el primer éxito popular de Manet en el Salón oficial, recibiendo críticas favorables cuando se presentó - junto al Descanso - en 1873. El modelo posó durante setenta u ochenta sesiones y, curiosamente, no gustó a los amigos del pintor, que lo consideraron muy tradicional. Es cierto que existe una gran influencia de Frans Hals, cuya obra había contemplado recientemente Manet en el Museo de Haarlem, durante una visita a Holanda. Con este retrato hace un magnífico homenaje a las populares escenas de bebedores, tan características del Barroco centroeuropeo. Sin embargo, se trata de una figura moderna, al situar al personaje en el café Guerbois, al que Manet acudía asiduamente. De esta manera, el pintor une en sus escenas tradición y modernidad, como ya había hecho con Desayuno en la hierba o la Olimpia. Los temas no eran tan desafiantes ni los modelos tan marginales, por lo que tuvo cierta aceptación; de hecho, algunos críticos le calificaron de maestro. La figura del litógrafo se recorta sobre un fondo neutro, en el que no existe ninguna referencia espacial, dando la impresión de salir de la oscuridad. Un fuerte foco de luz ilumina su sonrosada cara, con un gesto de infinito placer al fumar su pipa y agarrar su cerveza. La oscuridad generalizada se ilumina con las tonalidades blancas de los cuellos, los puños y la espuma de la cerveza. El traje de color gris sirve para diferenciarse también del fondo. Sin duda, lo más destacable es el realismo con que muestra Manet a su amigo, dando la impresión de ser una auténtica fotografía, a la que se debe añadir la personalidad del modelo, con los ojos chispeantes, llenos de gracia e ingenio y el buen humor de su gesto. De esta manera, muestra su profunda admiración por los retratos de Goya y Velázquez, a los que destacaba entre sus maestros.

Compartir