El Salvamento de Pirro niño

Datos principales


Autor

Nicolas Poussin

Fecha

h. 1637

Estilo

Barroco Francés

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

116 x 160 cm

Museo

Museo Nacional del Louvre

Contenidos relacionados


Es el resultado de un encargo realizado por el Abate Gian Maria Roscioli de Foligno, un protegido del Cardenal Barberini, al cual fue entregada por Poussin en septiembre de 1634. La obra, una de las más citadas y copiadas del artista, es una pieza esencial dentro del grupo de obras de los años treinta que señalan su evolución estilística. En ellas trata de evitar su característico efecto de friso y recurre a un colorido cobrizo que resalta el color sin comprometer la individualidad formal de las figuras. De este modo, Poussin se sitúa todavía fuera del debate sobre barroquismo y clasicismo que, de la mano de Pietro da Cortona, sacudía Roma por aquellos años. Se conocen varios dibujos preparatorios de este cuadro. En él, evoca un pasaje de Plutarco sobre la vida de Pirro, nacido en el 318 a.C. Hijo del rey Eácides del Epiro, su vida se vio en peligro a causa de una revuelta contra su padre. Fue llevado por tres hombres fieles a su padre, Androcléion, Hippias y Neandro, a la ciudad de Mégara. A las afueras de la ciudad, en la que Poussin representa un herma de Mercurio, cuando se disponían a cruzar un río, tendido a la izquierda del lienzo, se aproximaron los enemigos. Para hacerse entender por los megarenses, ante el ruido de la corriente, escriben sendos mensajes en dos trozos de corteza, unidos a una piedra y una jabalina. Poussin ya no aísla en esta obra a los personajes para realzar su poder expresivo. Los sitúa sobre un mismo plano y desarrolla la acción dispersando los cuerpos y repitiendo los gestos, es decir, los "affetti", las emociones expresadas a través de su apropiado gesto. Esto lo realiza según el "Tratado" de Leonardo da Vinci, que estudiaba por esta época, con el añadido de su inspiración rafaelesca. Fiel a su concepto de la unidad de lugar, reúne varias escenas para ilustrar el motivo de la meditación sobre la suerte y la Gracia, como lo hará en Moisés salvado de las aguas.

Compartir