Cueva y monumento funerario

Datos principales


Autor

Caspar David Friedrich

Fecha

1813

Estilo

Romanticismo Alemán

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

49 x 70 cm.

Museo

Kunsthalle de Bremen

Contenidos relacionados


En 1813 Friedrich se verá inmerso en los avatares de la guerra. Es un año importante: ha comenzado la guerra de liberación y el movimiento nacional contra Francia. Napoleón entra en Dresde y el pintor, un profundo patriota que aborrece la dominación francesa, se retira durante junio y julio al Elbsandsteingebirge. Entre el 27 y el 28 de agosto tiene lugar la batalla de Dresde, pero las tropas de ocupación no abandonan la ciudad hasta noviembre, pocos días antes de ser Napoleón derrotado en Leipzig. En toda Alemania un sentimiento nacionalista sacude a los escritores y artistas románticos, quienes forman el cuerpo de voluntarios de Lützow. Durante esta época, Friedrich pinta Cueva y monumento funerario. Al año siguiente, se expondrán las tres obras patrióticas más importantes del pintor: Tumbas de héroes antiguos y el Cazador en el bosque, en la exposición conmemorativa de la liberación de marzo-abril; la que nos ocupa será expuesta en Dresde al tiempo que las anteriores. Su tema está relacionado con Tumbas de héroes antiguos, y el tratamiento es similar. De nuevo el cielo está intencionadamente ausente, y una larga diagonal lleva la mirada hacia un claro central. En él, ahora, ya no hay tumbas sino pinos y helechos, símbolos del patriotismo y la vida eterna. El tono es más optimista; la luz, primaveral, se asocia con un nuevo renacer espiritual. En la gruta, un oficial francés contempla una solitaria tumba. Sobre ella, ahora ilegible, aparecía la inscripción "Deine Treue und Unüberwindlichkeit als Krieger sey uns immer ein Verbild" (Tu fidelidad e invencibilidad de soldado nos servirá siempre de ejemplo). Fue gravemente dañado en 1945. Hoy, una quinta parte de su superficie, la parte superior izquierda, ha sido reintegrada con una fotografía en color.

Compartir