Cristo de Limpias

Datos principales


Autor

Salvador Dalí Domènech

Fecha

1982

Material

Oleo y collage sobre talla

Dimensiones

46 x 29 cm.

Museo

Fundación Gala-Salvador Dalí

Contenidos relacionados


La escultura que presenciamos tiene unas dimensiones más que considerables, casi medio metro de altura. En esta obra, Salvador Dalí se interesa por la espléndida tradición de la imaginería barroca española. Las imágenes devocionales, las llamadas "imágenes de vestir", de los Pasos de Semana Santa muestran, en una síntesis admirable, la máxima expresividad junto a una forma artística muy acabada, impecable. Sobre el busto con la efigie de Jesucristo con la corona de espinas, Salvador Dalí realiza su intervención, plenamente contemporánea. Pasado y presente van unidos, en consecuencia. El material utilizado en la escultura es el tradicional en España, la madera, sobre la que se ha aplicado una capa de yeso y, posteriormente, la pintura al óleo. En la parte superior de la cabeza Dalí hace surgir un mundo mineral: imitación de diversas piedras preciosas como diamantes parecen crecer de la cabeza de Cristo. Además, por la parte trasera surgen nuevas formaciones minerales, inspiradas en imágenes de microscopio, que alcanzarán mayor protagonismo si cabe en el pie de la escultura. En efecto, en la parte inferior se acumulan sin aparente orden una serie de objetos que recuerdan formaciones minerales y vegetales. En el cuello de Cristo la simulación de las gotas de sangre es la típica de los Pasos de Semana Santa. No tan típica es, por el contrario, la escena que pinta Dalí a continuación, en el comienzo del torso. Allí, con absoluta precisión, el pintor catalán repite uno de sus cuadros más célebres, el llamado Cristo de San Juan de la Cruz (1951). Realizado desde una perspectiva cenital, a sus pies queda un infinito paisaje de colinas, rocas y mar, ese paisaje tan querido por el artista.

Compartir