Casa del pintor en Argenteuil

Datos principales


Autor

Claude Oscar Monet

Fecha

1873

Estilo

Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

60´5 x 74 cm.

Museo

Chicago Art Institute

Contenidos relacionados


La estancia de Monet en Argenteuil va a ser tremendamente productiva para el artista ya que tenía a su alrededor todo un universo por pintar: puentes, barcos, escenas de ciudad, paisajes, marinas e incluso imágenes familiares que tienen el jardín como elemento protagonista. En esta ocasión contemplamos al pequeño Jean de espaldas, elegantemente vestido -la situación familiar era ahora mucho más desahogada que en años anteriores- siendo observado por Camille que está a la puerta de la casa. La escena se desarrolla al atardecer, creándose interesantes contrastes de luz y sombra, empleando Monet sombras coloreadas en sintonía con las teorías de Delacroix. Así la zona de la derecha queda ligeramente oscurecida mientras que la izquierda recibe un fuerte fogonazo de la luz solar del atardecer, iluminando las plantas y el árbol para resaltar sus tonalidades y sus brillos. De esta manera, el maestro nos presenta la luz tomada directamente del natural y el color que le corresponde, interesándose por captar cada momento del día ya que su luz es diferente. Con esta filosofía surgen series como la catedral de Rouen o los Almiares en los que el artista emplea el mismo elemento que varía dependiendo de la iluminación que se le aplica. Las diferentes tonalidades han sido aplicadas con una pincelada rápida y empastada, como si la atmósfera que se genera en el ambiente diluyera los contornos y deshiciera las líneas, situándose en la línea de trabajo cercana a la abstracción que al final de su vida Monet utilizará. Los colores complementarios caracterizan también esta nueva etapa al yuxtaponer directamente en el lienzo dos colores que crean un tercero, sin necesidad de mezclar en la paleta. Esta sería la teoría inspirada en Delacroix que más tarde también emplearán los puntillistas.

Compartir