Autorretrato

Datos principales


Autor

Peter Paul Rubens

Fecha

1623

Estilo

Barroco Centroeuropeo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

86 x 62,5 cm.

Museo

Galería Nacional Australiana

Contenidos relacionados


Rubens será uno de los artistas más interesados de dotar de prestigio al arte de la pintura. Su amplia cultura humanística y religiosa, el dominio de varias lenguas, las dotes para la diplomacia y su inteligencia natural le convierten en el símbolo del erudito barroco que Velázquez siempre quiso imitar. Rubens cosechó importantes premios y distinciones nobiliarias de los reyes de España e Inglaterra que le permitieron adquirir el señorío de Steen. Por esta razón siempre se autorretrata como un perfecto caballero, vistiendo elegantemente y con los elementos distintivos de su clase: el sombrero, la espada y exquisitos trajes. La serie de autorretratos "caballerescos" se inicia en la década de 1620 y concluye con el majestuoso ejemplar que guarda el Kunsthistorisches Museum de Viena.El lienzo de la National Gallery de Canberra es una réplica del pintado a petición del príncipe Carlos Estuardo de Inglaterra, conservado hoy en la Royal Collection de Windsor Castle. El pintor se muestra casi de perfil, recortada su amplia figura ante un cielo de atardecer, predominando las tonalidades oscuras del traje. La intensa e inteligente mirada del pintor es el elemento primordial de la composición, dirigiéndose al espectador para afianzar su concepto del artista como miembro de la nobleza. Este retrato fue regalado a Peiresc, un humanista provenzal que Rubens había conocido en París, con el que mantuvo una estrecha relación, tal y como se refleja en la abundante correspondencia entre ambos, tratando especialmente asuntos alusivos a la Antigüedad, sobre todo lo relacionado con joyas y gemas antiguas, llegando incluso a proyectar la edición de un libro sobre este tema.

Compartir