Kalhu, capital de provincia durante el periodo medio asirio, fue designada en el siglo IX a.C. como capital de Asiria por Assurnasirpal II, función que desempeñó durante los siguientes 150 años. En el año 612 a.C. fue destruida en el curso de una invasión, si bien la parte de la ciudadela continuó siendo habitada.
tienen como temática central escenas de guerra protagonizadas por el propio rey Tiglat Pileser III
Tiglatpileser III
Rey de Asiria (744-727 a.C.) consiguió el poder gracias a un golpe de Estado, poniendo fin al periodo de guerras civiles. Inició una política expansiva que le llevará a conquistar Babilonia, Urartu, Fenicia, Damasco e Israel. Reorganizó la administración.
. Técnicamente su tratamiento está muy por debajo de los relieves
Los relieves neoasirios
Donde verdaderamente los artistas neoasirios demostraron gran maestría fue en los relieves que adornaron las múltiples estancias de los palacios y, en menor medida, las de las construcciones religiosas. En las zonas bajas de las paredes de los estrechos y largos salones palatinos, los soberanos se hicieron representar en el contexto de sus empresas guerreras o actividades pacíficas, siempre al servicio del dios Assur, todo ello bajo un personalísimo enfoque artístico que acabaría por definir el arte asirio de todas las épocas.
Rey de Asiria (911-891 a.C.) sucesor de Asarhadon. Recupera Menfis y avanza hasta Tebas hasta que el territorio egipcio es recuperado por el faraón Psamético I. Se enzarza en los asuntos de Babilonia y Elam, haciendo frente a una alianza liderada por su hermano de la que sale victorioso.
Nínive, una de las ciudades míticas de Mesopotamia, se encuentra en la actual Tell Kuyunjik, en Irak. Habitada desde el VII milenio a.C., durante el periodo Uruk (4000-3000 a.C.) estuvo en relación con el sur mesopotámico. Durante el segundo milenio fue una ciudad importante, gracias fundamentalmente a su templo dedicado a la diosa Ishtar.