Arco de Triunfo

Datos principales


Autor

Alberto,Albrecht Dürer,Durero

Fecha

1515

Estilo

Pintura Flamenca

Material

Xilografía Europea

Dimensiones

30,5 x 28,5 cm.

Museo

Series de Grabados

Contenidos relacionados


Tras el magnífico retrato que Durero hizo a Maximiliano I, el emperador le pidió que colaborara en un ambicioso proyecto. Siendo como era la ilustración y el grabado una de las técnicas más novedosas y originales, el emperador deseaba utilizar sus medios a su favor. Maximiliano I tenía muy clara la función de las imágenes como apoyos del poder y siempre las empleó para multiplicar su presencia por todos los rincones de su imperio.El proyecto de arco triunfal respondía a la idea del imperio romano, en la que los generales victoriosos desfilaban bajo un arco que exhibía los trofeos conseguidos en la batalla. El desfile triunfal era la única ocasión en la que Roma permitía la entrada a la ciudad de las tropas armadas.El emperador alemán deseaba hacerse un monumento a sí mismo y a su dinastía familiar, en la que siempre asentó su poder. El mismo se decía sucesor de los héroes clásicos. Además del arco, que debía hacerse en piedra, debía añadirse un cortejo triunfal, que quedó inacabado (de los 208 tacos proyectados se terminaron 139).Durero realizó el plan general del arco, así como algunas de las planchas de madera para las xilografías del cortejo. El gran arco triunfal en papel tenía 10 metros cuadrados y estaba formado por 190 planchas o tacos.

Compartir