Compartir
Datos principales
Desarrollo
Pocas son las escritoras que aparecen con nombre propio en las tradicionales clasificaciones de la literatura latinoamericana o hispanoamericana, o en las definiciones de movimientos, influencias, tendencias. Sin embargo y con mucha diferencia las letras han sido el primer espacio personal y después social de muchas mujeres en la Historia Contemporánea de América Latina. Por una razón - que cabe suponer- y es que ese espacio no es recibido ni definido ni entregado o reconocido por nadie sino que basta, sin simplificaciones, que cada una de ellas se lo haya concedido a sí misma. En el XIX aquellas primeras composiciones de adolescencia o juventud empezaron a tener un valor social en tertulias, veladas poéticas, Juegos Florales y Revistas Femeninas. Pero aún eran en parte una literatura de público definido, ya que a través de aquellos mecanismos se restringían en cierto modo los lectores, y la literatura o es universal o no es literatura. En todo caso, las destrezas poéticas y la lectura de las primeras letras femeninas formaban parte del bagaje cultural de las mujeres bien situadas, como el piano, el canto, el protocolo, el saber estar o los dechados. Las cubanas Juana Borrero, Brígida Agüero, Emilia Bernal, Adelaida Mármol, Luisa Molina, Dulce M? Borrero, Mercedes Matamoros, Mercedes Valdés; las peruanas Adriana Buendía, Manuela Villarán o Ángela Enríquez, del círculo de Juana Manuela Gorriti; Delmira Agustini uruguaya de la Generación de 1900 y la dominicana Amelia Francasi vivieron este momento literario.
Algunas pioneras ya por entonces llegaron a los periódicos, como la periodista colombiana Soledad Acosta ,Domitila García, primera mujer cubana fundadora de un periódico y Ana Mora, nacida en Cuba también; M? Manuela Nieves, peruana, o Mariblanca Sabas en los primeros años del XX en Cuba. Otras tuvieron a lo largo del siglo una producción literaria definida, propia, que creó escuela y abrió espacio: Clorinda Matto de Turner, Juana Manuela Gorriti, Mercedes Cabello de Carbonero, Eduarda Mansilla, Carolina Freyre, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Pepita García Granados o Lola Larrosa. Las cosas empezaron a cambiar al final del XIX y principio del XX. Las primeras tituladas universitarias no sólo ejercieron su trabajo y publicaron estudios, artículos, monografías y libros científicos -como la mexicana Berta Gamboa o las cubanas Laura Mestre, María Luisa Milanés y Julia Martínez- sino que descubrieron otra posibilidad de dar poder, de universalizar su palabra: la prensa. Es el caso de M? Teresa Chávez, María Moreno, las cubanas Rosa Krüger, Luisa Pérez de Zambrano y su hermana Julia Pérez de Montes de Oca, Ofelia Rodríguez, Dolores María Ximeno y Nieves Xenes; la dominicana Virginia Elena Ortea o Rosario Puebla, argentina. No pocas de las escritoras latinoamericanas han iniciado su trayectoria literaria como articulistas ofreciendo sus apreciaciones sobre la realidad y/o también, en algunos casos, la ficción literaria -novelas por entregas- etc.
Otras emprenden un trayecto diferente, la enseñanza directa en Escuelas y Colegios, luego tímidamente en la Universidad, y la formación de formadoras en las escuelas normalistas, que hacen compatibles con la literatura: Josefina de Cepeda en Cuba, Emma Gamboa en Costa Rica; Carolina Poncet en Cuba ya en los primeros años del XX. Otras mujeres de entre siglos emprendieron directamente la literatura, como Lucila Gamero, Carlota Garrido, Lastenia Larriva, Ercilia López de Blomberg y Teresa de la Parra. Trayectorias diferentes han sido las de Rosario Puente; Adela Zamudio o María Eugenia Vaz y su poesía metafísica. El siglo XX supondrá un gran cambio, gradual desde luego. La Poesía pasa de formar parte de las convenciones de cortesía burguesa del criollismo liberal decimonónico a ser el espacio de expresión de las "transgresoras" de ese orden. La ruptura vital con lo que algunas mujeres consideraron valores sociales impuestos, la tensión de estar en el punto de mira, el haber saltado la barrera de los papeles establecidos les lleva a la creación de un espacio personal, reclamando a veces -también desde la narrativa o la prensa- el espacio social para la mujer en el nuevo tejido de ciudadanía. Imbuidas por las aspiraciones sociales del Radicalismo -tendencia política imperante en América Latina entre 1900-1929- hacen de la escritura un arma. Un medio reivindicativo que a su vez dotan de autenticidad con el compromiso político o sindical activo. Por otra parte las nuevas ideas que llegan de Europa a través de la inmigración y de la Cultura van siendo asimiladas y reinventadas por el doble imaginario latino y femenino.
Las Revistas y en general el concepto de escritura femenina pervive pero evolucionado. Y esto desde todos los niveles sociales. Un ejemplo de esta evolución personal y literaria se da en las venezolanas Enriqueta Arvelo y Ada Pérez de Guevara que va desde unos primeros versos provincianos y familiares a reconocidos libros de poemas ya en Caracas; Elysa Ayala, y Teresa Lamas, paraguayas; la pionera de la novela mexicana Refugio Barragán o su compatriota Enriqueta Camarillo; en Paraguay la también pintora Nathalia Bruel, en Argentina, César Duayen, Matilde Vélaz y Ada M? Elflein, las chilenas María Monvel e Inés Echeverría y la argentina Blanca C. Hume. Por su parte, Juana de Ibarbourou y Delmira Agustini, ambas uruguayas, representan la disolución o superación del modernismo. Luego les seguirán las vanguardistas a partir de los años 20: Luisa Israel argentina, como Norah Lange; Enriqueta Lebrero; la costarricense Carmen Lyra, Gabriela Mistral, Silvina Ocampo, o Alfonsina Storni. Conmocionados primero por el Crack del 29, después la Gran Depresión -con repercusión en todas las economías latinoamericanas- y después por la Segunda Guerra Mundial, una nueva etapa de pensamiento y praxis política se abre para los países latinoamericanos: el Populismo, que en la literatura de forma general va a significar la toma de conciencia de los escritores, la superación de la vanguardia por los problemas reales. En este marco surgen las cubanas María Álvarez Ríos, América Bobia, Lydia Cabrera, Mercedes Serafina Núñez, Lesbia Soravilla, Ciana Valdés, las hermanas María Villar Buceta y Aurora Villar Buceta, y Rosa Hilda Zell.
En la intelectualidad del México post-revolucionario y priísta y luego prolongadas en el tiempo se iniciaron las trayectorias literarias de Pita Amor, Dolores Bolio, Amparo Dávila -secretaria de Alfonso Reyes- Sara García Iglesias, química y farmacéutica, Asunción Izquierdo, Elena Poniatowska, Concepción Sada o Blanca Lidia Trejo. En el Perú el Indigenismo de Mariátegui y el programa político de Raúl Haya de la Torre generan y se nutren de una intelectualidad combativa y expresiva: Rosa Arciniegas, Blanca Luz Brum -de compleja trayectoria- Magda Portal y Ángela Ramos. Otro círculo vinculado a este era el artístico de José Sabogal, marido de la escritora María Wiesse. En otros ámbitos peruanos hay que destacar a Carlota Carvallo, creadora del personaje Rutsí, y a Elvira Ordóñez. En Chile aparece la figura de Catalina Recavarren. Son los años de Lucila Palacios en Venezuela; de M? Luisa Bombal, María Calvente, Luisa Mercedes Levinson, Isaura Muguet periodista de origen español; la escritora de arte Blanca Stabile; el inicio de Alicia Steinberg y María Dhialma Tibesti en Argentina. En Bolivia surge Hilda Mundy periodista transgresora desde la Guerra del Chaco, y en Ecuador Mary Corylé. Las chilenas Marta Brunet, Blanca Santa Cruz, y la directora de El Peneca Elvira Santa Cruz, Elisa Serrano y Pepita Turina lanzan sus producciones literarias. Se consolidan no ya las "letras femeninas" sino la literatura profesional escrita por mujeres.
Y este proceso se extiende en el tiempo pero llega a todas partes: en Paraguay destaca la figura de Dora Gómez Bueno y los comienzos de Concepción Leyes; en Uruguay Sara de Ibáñez, Josefina Lerena, y una incipiente Idea Vilariño; en El Salvador, Claudia Lars, poeta de rango y en Honduras Clementina Suárez. Gráfico De los años 50 a los 70-80 se producen en América latina cambios vertiginosos: dictaduras militares, revoluciones marxistas, intervencionismo norteamericano, inestabilidad social, crisis económicas... Son los años del compromiso: por el hecho de escribir y publicar un autor latinoamericano está "comprometido" social y políticamente. En esas décadas duras surge una corriente imparable de escritoras, no uniformes pero si unidas por inquietudes sociales, políticas y dispuestas en la mayoría de los casos a empujar la sociedad hacia la democratización que no se entiende sin los plenos logros de las mujeres. En México hay autoras de la talla de Inés Arredondo, Elvira Bermúdez, Rosario Castellanos, Guadalupe Dueñas también guionista, la catedrática Beatriz Espejo, Margo Glanz, Luisa Josefina Hernández, la cuentista Judith Martínez; M? Luisa Mendoza también conocida como la China, Magdalena Mondragón, María Luisa Ocampo, Aline Petterson, Margaret Sheed o la española Josefina Vicens. En Centroamérica algunas escritoras del momento son la salvadoreña Claribel Alegría, la nicaragüense Gioconda Belli, las costarricenses Carmen Naranjo, Eunice Odio y Julieta Pinto, las guatemaltecas Blanca Luz Molina y Leonor Paz, y en Panamá Gloria Guardia.
En el Caribe coexisten dos realidades muy diferentes: las escritoras dominicanas Ana Virginia de Peña, Melba M? Marrero y Virginia Peppen tiene un panorama de signo distinto al de las cubanas. En Cuba, escriben Nora Badía, Omega Agüero, Aracely de Aguillilla, Dulcila Cañizares, Esther Costales, Mary Cruz, poeta y periodista vinculada al Castrismo Belkis Cuza como Esther Díez Llanillo, Iris Dávila que trabajó con el Che Guevara, Tania Díez, Alga Marina Elizagaray, Nersys Felipe escritora de cuentos, Georgina Herrera, María Elena Llana, Dulce M? Loynaz -vinculada a un movimiento definido como es la Poesía Pura, Thelvia Marín, Renée Méndez, Anisia Miranda, Nancy Morejón, Ana Núñez, Carilda Oliver; Gloria Parrado, Graciela Pogolotti, Nancy Robinson, la escritora infantil Teresita Rodríguez Baz, Mercedes Santos, Cleva Solís, Evora Tamayo, Yolanda Ulloa y Marta Vignier. En Venezuela son los años de Antonia Palacios; como en Colombia los de Albalucía Ángel, y Dora Castellanos, cuyas publicaciones van de 1948 en adelante. Respecto al Cono Sur, en el Uruguay de esos años surge Amanda Berenguer, poeta, miembro de la Generación del 45 o Marosa di Giorgio que publicó por entonces sus primeras obras, como Circe Maia, Zulma Núñez, periodista, Isabel Pisano, Teresa Porzekanski, Armonía Somers, y Lilian Stratta. En Chile, Mercedes Valdivieso. En Argentina Amelia Biagioni, Juana Bignozzi, M? Angélica Bosco, Silvina Bullrich, Alicia Dujovne, Luisa Futuransky -discípula de Borges-, Sara Gallardo, Griselda Gambaro también dramaturga, la escritora de ciencia ficción Angélica Gorodischer, Liliana Heker, Iris Estela Longo, la resistente Marta Lynch, Tununa Mercado, M? Esther de Miguel, Olga Orozco, Elvira Orphée, Araceli Otamendi, Alejandra Pizarnik, Mercedes Roffé, Reina Roffé, la poeta Matilde Sawnn, Elsa Taberning, Susana Thénon -miembro de la Generación de los 80- y M? Elena Walsh.
Paraguay ha dado también muchas escritoras: María Luisa Artecona, Margot Ayala venida a la literatura desde la pintura, Amelia Barreto pedagoga y activista, Delfina Acosta, Mariela de Adler, la cuentista M? Luisa Bosio, un caso particular, de contable y poeta es el de Nilsa Casariego; Lourdes Espínola; la narradora italiana Noemí Ferrari, Miriam Gianni, Ester de Izaguirre, la argentina arraigada Pepa Kostianovsky, Nila López, Lucy Mendoça, Elly Mercado, Josefina Plá, Ida Talavera que escribe también en guaraní, Teresita Torcida y la pintora y docente Elsa Wiezell. En una difícil Bolivia, empezaron Yolanda Bedregal y en los 70 Elsa Dorado, crecida en los yacimientos mineros, María Virginia Estenssoro, Gaby Vallejo y Blanca Wiethüchter. Por último, en Ecuador las figuras más destacadas son Lupe Rumazo; Eugenia Viteri y Alicia Yáñez. La democratización se consolidó -salvo algunas situaciones especiales- a partir de los años 90, y con ella el ejercicio pleno y real de la ciudadanía. No obstante el carácter luchador de las escritoras latinoamericanas se había acuñado y no perdieron su carácter comprometido. Si desde el punto de vista político había mucho logrado, surgieron nuevos espacios de reivindicación, de expresión o de opinión: la fantasía transgresora, la poética de la corporeidad, la ideología de género, un nuevo realismo filosófico, la dialéctica de las mayorías, los valores de lo políticamente correcto, las cotas de poder femenino, el propio concepto de "latinidad", los imaginarios colectivos o la reinterpretación de lo indígena en clave multicultural, la regionalización latinoamericana en un mundo global, el diseño de todos los mundos posibles y el imparable avance de las nuevas tecnologías eran los nuevos contextos para la literatura.
En este horizonte, es preciso señalar a la polifacética venezolana Laura Mercedes Antillano, las ecuatorianas Edna Iturralde y Fabiola Solís; las peruanas Carmen Ollé, Laura Riesco, Rocío Silva y las bolivianas Giovanna Rivero o Roxana Sélum. En Argentina Teresa Arijón, representante de la poesía post- dictadura, Diana Bellesi, Claudia Aboaf, Neira Bonnet, Teresa Caballero, la periodista Cristina Civale, Nisa Forti, Sylvia Iparraguirre, Tamara Kamenszain, Maybell Lebrón, Anahí Mallol, Delfina Muschietti, María Negroni, Gloria Pampillo, Mirta Rosemberg, Beatriz Sarlo y Mónica Sifrim, docentes de Literatura o Luisa Valenzuela. En Chile Marina Arrate, Alejandra Basualto -que además es editora- Carmen Berenguer, M? Eugenia Brito, compiladora de una antología de poesía femenina en Chile, Delia Domínguez, Diamela Eltit, Soledad Fariña, M? Cristina Fonseca, Lucía Guerra, Elvira Hernández, Tatiana Lobo, la bióloga Andrea Maturana, Ana M? del Río, Marcela Serrano y Malú Urriola. En Paraguay la viajera y residente en España Alicia Campos, Gladys Carmagnola, Ana Iris Chaves, Raquel Chaves, Angélica Delgado, la bilingüe español- guaraní Susy Delgado, M? Eugenia Garay, Milia Gayoso, Sara Karlik, Gladys Gloria Luna, Marta Meyer, Luisa Moreno, Gloria Muñoz, M? Carmen Paíva, Dirma Pardo, M? Elina Pereira, Lita Pérez Cáceres, Mabel Pedrozo, Amanda Pedrozo, Margarita M? Prieto, Elinor Puschkarevich, Susana Riquelme, Yula Riquelme, Raquel Saguier, Nidia Sanabria -educadora y dedicada especialmente a la literatura infantil- Sara Victoria Schraerer, Lucía Scosceria y Carmen Soler.
Respecto a Centroamérica y el Caribe destacan la salvadoreña Jacinta Escudos; en Costa Rica Ana Istarú; en Nicaragua Christian Santos; dominicana es Ángela Hernández; y cubanas Daína Chaviano, que se dedica a la literatura fantástica o la exiliada -y crítica- Zoé Valdés. En México Carmen Boullosa -poeta, dramaturga y novelista- Coral Bracho, poeta y editora, Julieta Campos, Martha Cerdá, Laura Esquivel, Elena Garro, Bárbara Jacobs, de origen libanés; Silvia Molina, María Luisa Puga; Esther Seligson y Ana M? Shua. Por último, señalar una trayectoria común a toda América Latina: la de las Periodistas y profesionales de la comunicación -generalmente la prensa escrita- que hacen compatible o incluso abandonan la prensa por la literatura: algunos ejemplos de esta evolución son Verónica Basetti uruguaya en Paraguay Cristina Peri Rossi uruguaya en España; las mexicanas Leticia Herrera, Ángeles Mastretta y Cristina Pacheco; Dina Posada, salvadoreña y la argentina Magdalena Ruiz Guiñazú.
Algunas pioneras ya por entonces llegaron a los periódicos, como la periodista colombiana Soledad Acosta ,Domitila García, primera mujer cubana fundadora de un periódico y Ana Mora, nacida en Cuba también; M? Manuela Nieves, peruana, o Mariblanca Sabas en los primeros años del XX en Cuba. Otras tuvieron a lo largo del siglo una producción literaria definida, propia, que creó escuela y abrió espacio: Clorinda Matto de Turner, Juana Manuela Gorriti, Mercedes Cabello de Carbonero, Eduarda Mansilla, Carolina Freyre, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Pepita García Granados o Lola Larrosa. Las cosas empezaron a cambiar al final del XIX y principio del XX. Las primeras tituladas universitarias no sólo ejercieron su trabajo y publicaron estudios, artículos, monografías y libros científicos -como la mexicana Berta Gamboa o las cubanas Laura Mestre, María Luisa Milanés y Julia Martínez- sino que descubrieron otra posibilidad de dar poder, de universalizar su palabra: la prensa. Es el caso de M? Teresa Chávez, María Moreno, las cubanas Rosa Krüger, Luisa Pérez de Zambrano y su hermana Julia Pérez de Montes de Oca, Ofelia Rodríguez, Dolores María Ximeno y Nieves Xenes; la dominicana Virginia Elena Ortea o Rosario Puebla, argentina. No pocas de las escritoras latinoamericanas han iniciado su trayectoria literaria como articulistas ofreciendo sus apreciaciones sobre la realidad y/o también, en algunos casos, la ficción literaria -novelas por entregas- etc.
Otras emprenden un trayecto diferente, la enseñanza directa en Escuelas y Colegios, luego tímidamente en la Universidad, y la formación de formadoras en las escuelas normalistas, que hacen compatibles con la literatura: Josefina de Cepeda en Cuba, Emma Gamboa en Costa Rica; Carolina Poncet en Cuba ya en los primeros años del XX. Otras mujeres de entre siglos emprendieron directamente la literatura, como Lucila Gamero, Carlota Garrido, Lastenia Larriva, Ercilia López de Blomberg y Teresa de la Parra. Trayectorias diferentes han sido las de Rosario Puente; Adela Zamudio o María Eugenia Vaz y su poesía metafísica. El siglo XX supondrá un gran cambio, gradual desde luego. La Poesía pasa de formar parte de las convenciones de cortesía burguesa del criollismo liberal decimonónico a ser el espacio de expresión de las "transgresoras" de ese orden. La ruptura vital con lo que algunas mujeres consideraron valores sociales impuestos, la tensión de estar en el punto de mira, el haber saltado la barrera de los papeles establecidos les lleva a la creación de un espacio personal, reclamando a veces -también desde la narrativa o la prensa- el espacio social para la mujer en el nuevo tejido de ciudadanía. Imbuidas por las aspiraciones sociales del Radicalismo -tendencia política imperante en América Latina entre 1900-1929- hacen de la escritura un arma. Un medio reivindicativo que a su vez dotan de autenticidad con el compromiso político o sindical activo. Por otra parte las nuevas ideas que llegan de Europa a través de la inmigración y de la Cultura van siendo asimiladas y reinventadas por el doble imaginario latino y femenino.
Las Revistas y en general el concepto de escritura femenina pervive pero evolucionado. Y esto desde todos los niveles sociales. Un ejemplo de esta evolución personal y literaria se da en las venezolanas Enriqueta Arvelo y Ada Pérez de Guevara que va desde unos primeros versos provincianos y familiares a reconocidos libros de poemas ya en Caracas; Elysa Ayala, y Teresa Lamas, paraguayas; la pionera de la novela mexicana Refugio Barragán o su compatriota Enriqueta Camarillo; en Paraguay la también pintora Nathalia Bruel, en Argentina, César Duayen, Matilde Vélaz y Ada M? Elflein, las chilenas María Monvel e Inés Echeverría y la argentina Blanca C. Hume. Por su parte, Juana de Ibarbourou y Delmira Agustini, ambas uruguayas, representan la disolución o superación del modernismo. Luego les seguirán las vanguardistas a partir de los años 20: Luisa Israel argentina, como Norah Lange; Enriqueta Lebrero; la costarricense Carmen Lyra, Gabriela Mistral, Silvina Ocampo, o Alfonsina Storni. Conmocionados primero por el Crack del 29, después la Gran Depresión -con repercusión en todas las economías latinoamericanas- y después por la Segunda Guerra Mundial, una nueva etapa de pensamiento y praxis política se abre para los países latinoamericanos: el Populismo, que en la literatura de forma general va a significar la toma de conciencia de los escritores, la superación de la vanguardia por los problemas reales. En este marco surgen las cubanas María Álvarez Ríos, América Bobia, Lydia Cabrera, Mercedes Serafina Núñez, Lesbia Soravilla, Ciana Valdés, las hermanas María Villar Buceta y Aurora Villar Buceta, y Rosa Hilda Zell.
En la intelectualidad del México post-revolucionario y priísta y luego prolongadas en el tiempo se iniciaron las trayectorias literarias de Pita Amor, Dolores Bolio, Amparo Dávila -secretaria de Alfonso Reyes- Sara García Iglesias, química y farmacéutica, Asunción Izquierdo, Elena Poniatowska, Concepción Sada o Blanca Lidia Trejo. En el Perú el Indigenismo de Mariátegui y el programa político de Raúl Haya de la Torre generan y se nutren de una intelectualidad combativa y expresiva: Rosa Arciniegas, Blanca Luz Brum -de compleja trayectoria- Magda Portal y Ángela Ramos. Otro círculo vinculado a este era el artístico de José Sabogal, marido de la escritora María Wiesse. En otros ámbitos peruanos hay que destacar a Carlota Carvallo, creadora del personaje Rutsí, y a Elvira Ordóñez. En Chile aparece la figura de Catalina Recavarren. Son los años de Lucila Palacios en Venezuela; de M? Luisa Bombal, María Calvente, Luisa Mercedes Levinson, Isaura Muguet periodista de origen español; la escritora de arte Blanca Stabile; el inicio de Alicia Steinberg y María Dhialma Tibesti en Argentina. En Bolivia surge Hilda Mundy periodista transgresora desde la Guerra del Chaco, y en Ecuador Mary Corylé. Las chilenas Marta Brunet, Blanca Santa Cruz, y la directora de El Peneca Elvira Santa Cruz, Elisa Serrano y Pepita Turina lanzan sus producciones literarias. Se consolidan no ya las "letras femeninas" sino la literatura profesional escrita por mujeres.
Y este proceso se extiende en el tiempo pero llega a todas partes: en Paraguay destaca la figura de Dora Gómez Bueno y los comienzos de Concepción Leyes; en Uruguay Sara de Ibáñez, Josefina Lerena, y una incipiente Idea Vilariño; en El Salvador, Claudia Lars, poeta de rango y en Honduras Clementina Suárez. Gráfico De los años 50 a los 70-80 se producen en América latina cambios vertiginosos: dictaduras militares, revoluciones marxistas, intervencionismo norteamericano, inestabilidad social, crisis económicas... Son los años del compromiso: por el hecho de escribir y publicar un autor latinoamericano está "comprometido" social y políticamente. En esas décadas duras surge una corriente imparable de escritoras, no uniformes pero si unidas por inquietudes sociales, políticas y dispuestas en la mayoría de los casos a empujar la sociedad hacia la democratización que no se entiende sin los plenos logros de las mujeres. En México hay autoras de la talla de Inés Arredondo, Elvira Bermúdez, Rosario Castellanos, Guadalupe Dueñas también guionista, la catedrática Beatriz Espejo, Margo Glanz, Luisa Josefina Hernández, la cuentista Judith Martínez; M? Luisa Mendoza también conocida como la China, Magdalena Mondragón, María Luisa Ocampo, Aline Petterson, Margaret Sheed o la española Josefina Vicens. En Centroamérica algunas escritoras del momento son la salvadoreña Claribel Alegría, la nicaragüense Gioconda Belli, las costarricenses Carmen Naranjo, Eunice Odio y Julieta Pinto, las guatemaltecas Blanca Luz Molina y Leonor Paz, y en Panamá Gloria Guardia.
En el Caribe coexisten dos realidades muy diferentes: las escritoras dominicanas Ana Virginia de Peña, Melba M? Marrero y Virginia Peppen tiene un panorama de signo distinto al de las cubanas. En Cuba, escriben Nora Badía, Omega Agüero, Aracely de Aguillilla, Dulcila Cañizares, Esther Costales, Mary Cruz, poeta y periodista vinculada al Castrismo Belkis Cuza como Esther Díez Llanillo, Iris Dávila que trabajó con el Che Guevara, Tania Díez, Alga Marina Elizagaray, Nersys Felipe escritora de cuentos, Georgina Herrera, María Elena Llana, Dulce M? Loynaz -vinculada a un movimiento definido como es la Poesía Pura, Thelvia Marín, Renée Méndez, Anisia Miranda, Nancy Morejón, Ana Núñez, Carilda Oliver; Gloria Parrado, Graciela Pogolotti, Nancy Robinson, la escritora infantil Teresita Rodríguez Baz, Mercedes Santos, Cleva Solís, Evora Tamayo, Yolanda Ulloa y Marta Vignier. En Venezuela son los años de Antonia Palacios; como en Colombia los de Albalucía Ángel, y Dora Castellanos, cuyas publicaciones van de 1948 en adelante. Respecto al Cono Sur, en el Uruguay de esos años surge Amanda Berenguer, poeta, miembro de la Generación del 45 o Marosa di Giorgio que publicó por entonces sus primeras obras, como Circe Maia, Zulma Núñez, periodista, Isabel Pisano, Teresa Porzekanski, Armonía Somers, y Lilian Stratta. En Chile, Mercedes Valdivieso. En Argentina Amelia Biagioni, Juana Bignozzi, M? Angélica Bosco, Silvina Bullrich, Alicia Dujovne, Luisa Futuransky -discípula de Borges-, Sara Gallardo, Griselda Gambaro también dramaturga, la escritora de ciencia ficción Angélica Gorodischer, Liliana Heker, Iris Estela Longo, la resistente Marta Lynch, Tununa Mercado, M? Esther de Miguel, Olga Orozco, Elvira Orphée, Araceli Otamendi, Alejandra Pizarnik, Mercedes Roffé, Reina Roffé, la poeta Matilde Sawnn, Elsa Taberning, Susana Thénon -miembro de la Generación de los 80- y M? Elena Walsh.
Paraguay ha dado también muchas escritoras: María Luisa Artecona, Margot Ayala venida a la literatura desde la pintura, Amelia Barreto pedagoga y activista, Delfina Acosta, Mariela de Adler, la cuentista M? Luisa Bosio, un caso particular, de contable y poeta es el de Nilsa Casariego; Lourdes Espínola; la narradora italiana Noemí Ferrari, Miriam Gianni, Ester de Izaguirre, la argentina arraigada Pepa Kostianovsky, Nila López, Lucy Mendoça, Elly Mercado, Josefina Plá, Ida Talavera que escribe también en guaraní, Teresita Torcida y la pintora y docente Elsa Wiezell. En una difícil Bolivia, empezaron Yolanda Bedregal y en los 70 Elsa Dorado, crecida en los yacimientos mineros, María Virginia Estenssoro, Gaby Vallejo y Blanca Wiethüchter. Por último, en Ecuador las figuras más destacadas son Lupe Rumazo; Eugenia Viteri y Alicia Yáñez. La democratización se consolidó -salvo algunas situaciones especiales- a partir de los años 90, y con ella el ejercicio pleno y real de la ciudadanía. No obstante el carácter luchador de las escritoras latinoamericanas se había acuñado y no perdieron su carácter comprometido. Si desde el punto de vista político había mucho logrado, surgieron nuevos espacios de reivindicación, de expresión o de opinión: la fantasía transgresora, la poética de la corporeidad, la ideología de género, un nuevo realismo filosófico, la dialéctica de las mayorías, los valores de lo políticamente correcto, las cotas de poder femenino, el propio concepto de "latinidad", los imaginarios colectivos o la reinterpretación de lo indígena en clave multicultural, la regionalización latinoamericana en un mundo global, el diseño de todos los mundos posibles y el imparable avance de las nuevas tecnologías eran los nuevos contextos para la literatura.
En este horizonte, es preciso señalar a la polifacética venezolana Laura Mercedes Antillano, las ecuatorianas Edna Iturralde y Fabiola Solís; las peruanas Carmen Ollé, Laura Riesco, Rocío Silva y las bolivianas Giovanna Rivero o Roxana Sélum. En Argentina Teresa Arijón, representante de la poesía post- dictadura, Diana Bellesi, Claudia Aboaf, Neira Bonnet, Teresa Caballero, la periodista Cristina Civale, Nisa Forti, Sylvia Iparraguirre, Tamara Kamenszain, Maybell Lebrón, Anahí Mallol, Delfina Muschietti, María Negroni, Gloria Pampillo, Mirta Rosemberg, Beatriz Sarlo y Mónica Sifrim, docentes de Literatura o Luisa Valenzuela. En Chile Marina Arrate, Alejandra Basualto -que además es editora- Carmen Berenguer, M? Eugenia Brito, compiladora de una antología de poesía femenina en Chile, Delia Domínguez, Diamela Eltit, Soledad Fariña, M? Cristina Fonseca, Lucía Guerra, Elvira Hernández, Tatiana Lobo, la bióloga Andrea Maturana, Ana M? del Río, Marcela Serrano y Malú Urriola. En Paraguay la viajera y residente en España Alicia Campos, Gladys Carmagnola, Ana Iris Chaves, Raquel Chaves, Angélica Delgado, la bilingüe español- guaraní Susy Delgado, M? Eugenia Garay, Milia Gayoso, Sara Karlik, Gladys Gloria Luna, Marta Meyer, Luisa Moreno, Gloria Muñoz, M? Carmen Paíva, Dirma Pardo, M? Elina Pereira, Lita Pérez Cáceres, Mabel Pedrozo, Amanda Pedrozo, Margarita M? Prieto, Elinor Puschkarevich, Susana Riquelme, Yula Riquelme, Raquel Saguier, Nidia Sanabria -educadora y dedicada especialmente a la literatura infantil- Sara Victoria Schraerer, Lucía Scosceria y Carmen Soler.
Respecto a Centroamérica y el Caribe destacan la salvadoreña Jacinta Escudos; en Costa Rica Ana Istarú; en Nicaragua Christian Santos; dominicana es Ángela Hernández; y cubanas Daína Chaviano, que se dedica a la literatura fantástica o la exiliada -y crítica- Zoé Valdés. En México Carmen Boullosa -poeta, dramaturga y novelista- Coral Bracho, poeta y editora, Julieta Campos, Martha Cerdá, Laura Esquivel, Elena Garro, Bárbara Jacobs, de origen libanés; Silvia Molina, María Luisa Puga; Esther Seligson y Ana M? Shua. Por último, señalar una trayectoria común a toda América Latina: la de las Periodistas y profesionales de la comunicación -generalmente la prensa escrita- que hacen compatible o incluso abandonan la prensa por la literatura: algunos ejemplos de esta evolución son Verónica Basetti uruguaya en Paraguay Cristina Peri Rossi uruguaya en España; las mexicanas Leticia Herrera, Ángeles Mastretta y Cristina Pacheco; Dina Posada, salvadoreña y la argentina Magdalena Ruiz Guiñazú.