Pintor español (1870-1945) continuó con su obra la tradición pictórica del Barroco español, admirando la obra de El Greco, Goya y Velázquez. Su relación con la Generación del 98 le convierte en una de las figuras clave de su tiempo ya que con su pintura quiso enlazar con la filosofía regeneracionista imperante entre los literatos de esa generación.
Estas vanguardias, sin embargo, acabarán definiéndose en el París de las primeras décadas del siglo XX pues no pudieron ser asimiladas en España, ni en la central ni en la periférica, en aquel momento más ilustrada y potente económicamente.
y alcanzaron gran prestigio internacional de los primeros años del siglo XX. Iturrino fue además el único español que participó a fondo de los escuetos supuestos ésteticos del Fauvismo.