San Prudencio
Datos principales
Autor
Fecha
1765
Material
Dimensiones
190 x 126 cm.
Museo
Contenidos relacionados
Está realizada esta obra con delicadeza de criterio y sensibilidad. Equilibra la influencia académica con su claro entendimiento del arte pictórico francés e italiano, en una síntesis en la que se hace reconocible la tradición barroca y un toque del clasicismo experimentado posiblemente por el autor durante su estancia en Roma. Esta conexión de la obra con corrientes de filiación diferente se sustenta también por su formación en el barroco local y su acercamiento, como discípulo, a Miguel Angel Houasse. La obra se afirma también por su brillantez y su mensaje alegórico interpretado con cierta espectacularidad, al decorativismo que, prolongado y todavía vitalizado, mantiene las formulaciones de Palomino o incluso Lucas Jordán. Su concepto del colorido y su deliberada expresión emotiva permiten estimar la obra como representativa de un arte barroco mantenido en sus ideales propios.