Artísticamente siempre ha sido la escultura la rama más valorada de la cultura Chavin
Sudamérica. El Formativo Peruano: Chavín
El más conocido de todos los centros formativos peruanos es Chavín de Huantar. Bajo esa denominación se identifica un estilo artístico que se manifiesta fundamentalmente sobre piedra grabada, cornisas, dinteles, losas, obeliscos, que floreció entre 1200 y 300 a. C. Los temas dominantes son una serie de personajes de apariencia más o menos antropomorfa, relacionada con un felino, un jaguar, un ave, águila o halcón, y una serpiente, compuestos formando una especie de lenguaje metafórico.
. Sin embargo, algunas piezas cerámicas no desmerecen una destacada mención como es el caso de esta figura antropomorfa representada de pie, frontal y con los brazos abiertos.