Cristo flagelado
Datos principales
Autor
José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera
Fecha
1616-18
Escuela
Estilo
Material
Dimensiones
140 x 118 cm.
Museo
Contenidos relacionados
La sintonía de esta obra con los lienzos de Osuna -véase el San Pedro penitente , el San Bartolomé o el Calvario- hace pensar a los especialistas que se trata de una obra cercana en estilo a los trabajos realizados en los años finales de la década de 1610. La influencia de Caravaggio se muestra en el empleo de una iluminación que define las formas gracias a su contraste de claroscuro, la factura prieta y lisa o la gama de tonalidades tostadas, sin renunciar al naturalismo y la intensidad dramática con la que trata las figuras. El Cristo doliente aparece en una postura escorzada, con gesto de resignación y abandono, mientras el sayón le mira con cierta ternura al rostro. La luz resalta la potente anatomía del Salvador, heredera de Miguel Angel. El resultado tuvo que ser muy admirado en su época ya que se conocen un buen número de copias y versiones de este espectacular trabajo