Victorio Macho

Compartir


Datos principales


Tipo

Escultor

Fecha nacimiento

23-12-1887

Lugar nacimiento

Palencia

País nacimiento

España

Fecha muerte

1966

Lugar muerte

Toledo

Cargo

Escultor

Desarrollo


La personalidad más rica en evolución y sugerencias de la escuela castellana entre los años 1918-36 es Victorio Macho. Se inserta como Julio Antonio en un precoz realismo expresivo y dramático de corte popular, para establecer luego volúmenes cada vez más sobrios y entroncar con un arcaísmo de raíz clásica. Su obra en el exilio americano, sin perder la galanura castellana y junto a espléndidos retratos, pecó en exceso de monumentalismo. El 16 de marzo de 1936 ingresaba como académico en la Real de San Fernando, trasladándose con el estallido de la Guerra Civil a Valencia desde donde inició su exilio que le llevará a París y Lima, donde contraerá matrimonio por segunda vez -se había quedado viudo en 1934-. En 1952 regresa a España y se refugia en Toledo, donde fallecerá, donando su obra al Estado español. Su casa toledana alberga el Museo Victorio Macho donde puede contemplarse buena parte de sus trabajos.

Obras relacionadas