Leandro Fernández de Moratín

Compartir
Datos principales
Tipo
Literato
Fecha nacimiento
1760
Lugar nacimiento
País nacimiento
Fecha muerte
1828
Lugar muerte
Cargo
Escritor
Desarrollo
Hijo del también escritor Nicolás Fernández de Moratín , gracias a la recomendación de Jovellanos fue secretario de Cabarrús en París, en 1786, circunstancia que le permitió tratar a Goldoni, la gran figura de la comedia neoclásica italiana. Su primera obra destacada, La derrota de los pedantes, se publica en 1789, siguiendo la línea de precursores como Cadalso o Forner. Posterior a este año es su paso por países como Gran Bretaña o Italia, contando con la protección de Godoy . La invasión francesa de España le pone de parte del hermano de Napoléon , José I , de quien es bibliotecario mayor. La restauración borbónica por parte de Fernando VII y la persecución por él emprendida de los "afrancesados" hace que permanezca en el destierro, pasando por Montpellier, Burdeos -donde se reencontró con su amigo Goya - y París, ciudad en la que murió en 1828. Moratín fue una personalidad liberal, interesada por los problemas de España y su época. En sus escritos se desprenden impresiones e ideas sobre la sociedad de su tiempo, realizando en ocasiones agudas sátiras sobre las costumbres de sus contemporáneos. Pertenecen a este género obras como las Apuntaciones sueltas de Inglaterra, el Viaje a Italia o sus Diarios, no publicados de manera parcial sino hasta 1867. Como lírico compuso odas y epístolas clásicas al estilo de Horacio , muy del gusto neoclásico.
Como dramaturgo, su verdadera vocación, es preciso destacar tres comedias en verso (El viejo y la niña, El Barón y La mojigata) y dos en prosa (La comedia nueva o El café y, sobre todo, El sí de las niñas). Es también autor de una versión directa del inglés del Hamlet de Shakespeare y dos adaptaciones libres de Molière (La escuela de los maridos y El médico a palos). Desde el exilio escribió una obra erudita, Orígenes del teatro, crítica y edición de los dramaturgos anteriores a Lope de Vega . La comedia de Moratín tiene dos elementos fundamentales: el realismo con el que trata tanto las situaciones como los personajes y la función pedagógica de su teatro. Los temas principales de su obra serán la mala educación de la juventud, el matrimonio desigual y los perniciosos efectos del teatro posterior al Barroco. Sus trabajos más famosos son "El viejo y la niña", "El barón", "La mojigata", "La comedia nueva o el café" y El sí de las niñas".
Como dramaturgo, su verdadera vocación, es preciso destacar tres comedias en verso (El viejo y la niña, El Barón y La mojigata) y dos en prosa (La comedia nueva o El café y, sobre todo, El sí de las niñas). Es también autor de una versión directa del inglés del Hamlet de Shakespeare y dos adaptaciones libres de Molière (La escuela de los maridos y El médico a palos). Desde el exilio escribió una obra erudita, Orígenes del teatro, crítica y edición de los dramaturgos anteriores a Lope de Vega . La comedia de Moratín tiene dos elementos fundamentales: el realismo con el que trata tanto las situaciones como los personajes y la función pedagógica de su teatro. Los temas principales de su obra serán la mala educación de la juventud, el matrimonio desigual y los perniciosos efectos del teatro posterior al Barroco. Sus trabajos más famosos son "El viejo y la niña", "El barón", "La mojigata", "La comedia nueva o el café" y El sí de las niñas".