Manuel Joaquín Álvarez de Toledo Portugal

Compartir
Datos principales
Alias
Oropesa, conde de
Tipo
Político
Fecha nacimiento
1650
Lugar nacimiento
País nacimiento
Fecha muerte
1707
Cargo
Primer ministro
Desarrollo
Manuel Joaquín Álvarez de Toledo-Portugal y Pimentel era hijo de Duarte Fernando, séptimo conde de Oropesa que también fue virrey de Navarra y Valencia. Doña Ana de Córdoba, su madrastra, le entregó los título de conde de Alcaudete y marqués del Villar, iniciando su carrera política bajo la protección de su tía, la marquesa de los Velez. Manuel Joaquín se distinguió como opositor declarado a don Juan José de Austria , el hijo natural de Felipe IV , por lo que fue rechazado como virrey de Aragón en dos ocasiones, a pesar de ser propuesto por el Consejo aragonés. En 1684 es nombrado presidente del Consejo de Castilla y al año siguiente ocupa el cargo de primer ministro . Sus intereses se concentraron en solucionar los graves problemas económicas del Estado, arreglando la Deuda y aliviando de sus fuertes cargas fiscales a los súbditos. Para ello contó con su primo, el marqués de los Velez como superintendente de Hacienda y don Manuel de Lira como secretario de Estado. Las reformas estaban encaminadas a reducir los gastos de la Casa real, suprimir los impopulares millones y realizar una devaluación monetaria consistente en reducir en un 20 % el valor de las monedas de plata. Este ambicioso programa económico contó con una pertinaz oposición nobiliaria y eclesiástica, encabezada por el cardenal Portocarrero y el duque de Arcos. La muerte de la reina María Luisa de Orleans en 1689 motivó la caída de uno de los principales baluartes de Oropesa, enemistándose con la nueva reina -Mariana de Neoburgo- lo que motivó que el rey Carlos II le retirara su confianza en 1691.
El conde se retiró a la Puebla de Montalbán y renunció a sus cargos. En 1696 era nombrado Presidente del Consejo de Castilla debido a la fuerza que manifestaba el partido francés y dos años después volvía a ocupar el cargo de primer ministro. Su candidato a la sucesión sería José Fernando de Baviera pero la repentina muerte de éste en febrero de 1699 motivó su apoyo a la candidatura austríaca encabezada por el archiduque Carlos . En abril de ese mismo año Oropesa veía como el partido francés provocaba un motín -llamado de los gatos- y el conde era retirado de todos sus cargos y enviado al exilio. Se incorporó a la corte del archiduque durante la Guerra de Sucesión y falleció en 1707 en Barcelona.
El conde se retiró a la Puebla de Montalbán y renunció a sus cargos. En 1696 era nombrado Presidente del Consejo de Castilla debido a la fuerza que manifestaba el partido francés y dos años después volvía a ocupar el cargo de primer ministro. Su candidato a la sucesión sería José Fernando de Baviera pero la repentina muerte de éste en febrero de 1699 motivó su apoyo a la candidatura austríaca encabezada por el archiduque Carlos . En abril de ese mismo año Oropesa veía como el partido francés provocaba un motín -llamado de los gatos- y el conde era retirado de todos sus cargos y enviado al exilio. Se incorporó a la corte del archiduque durante la Guerra de Sucesión y falleció en 1707 en Barcelona.