Andrea Belvedere
Compartir
Datos principales
Tipo
Pintor
Fecha nacimiento
1652
Lugar nacimiento
País nacimiento
Fecha muerte
1732
Lugar muerte
Escuela
Estilo
Desarrollo
Andrea Belvedere, pintor barroco italiano, nació en Nápoles en 1652. En este importante centro artístico de Italia - bajo control político español desde el siglo XVI - se especializó en la temática de bodegones, especialmente de flores. Gracias al éxito obtenido, viajó a España en los años finales del siglo XVII. Regresó a Nápoles donde falleció en 1732.
Belvedere, inició su carrera en su ciudad natal en 1674. Su estilo parece haber sido influenciado por el círculo de Paolo Porpora y las primeras obras de Giuseppe Recco, como indican las pinturas más antiguas que han sobrevivido de ese período (actualmente en el Museo di Capodimonte en Nápoles y el Museo Correale Terranova en Sorrento). Además, la obra de Belvedere refleja las ideas de Gian Battista Ruoppolo y la influencia del artista flamenco Abraham Brueghel, quien se estableció en Nápoles alrededor de 1671; ambos contribuyeron a su sentido de opulencia, que combinó con un toque natural de sentimentalismo y exquisitez.
Los principales impulsores de su creatividad fueron dos extranjeros radicados en Roma, Karel von Vogelaer y Franz Werner von Tamm. Famoso sobre todo por sus pinturas de flores, Belvedere fue convocado a la Corte de Madrid casi al mismo tiempo que Luca Giordano, residiendo allí de 1694 a 1700 y trabajando activamente tanto para la familia real como para la aristocracia.
Después de regresar a Nápoles, prácticamente abandonó la pintura para dedicarse al teatro como dramaturgo, escenógrafo e impresario. Colaboró frecuentemente como especialista en flores con pintores de figuras como Giordano y Solimena, mientras creaba independientemente sus grandes pinturas de jarrones de flores, con colores exquisitamente refinados que, en sus composiciones y variedad tonal, anticiparon muchas de las características estéticas y técnicas del Rococó europeo. De hecho, en Italia, Belvedere fue un precursor del trabajo de Jean-Baptiste Monnoyer en Francia y Gran Bretaña, influyendo en pintores italianos como Tommaso Realfonso, Nicola Casissa.